El problema de «España», la izquierda y la cuestión catalana

Pablo Montes Gómez

31/05/2018

Sabido es que cada país tiene sus particularidades en lo que a sistema político y comportamient electoral se refieren. La cultura, no hace falta decirlo, juega un rol esencial en la vida pública. EE.UU. no es Europa e, inclusive, España no es Francia ni es Alemania. Ahora bien, matices aparte, un hecho es común en los lugares mencionados, pues es tendencia histórica: el abandono del voto socialdemócrata (o del centro izquierda) por gran parte de su electorado natural y tradicional, que puede y debe ser achacado al desencanto. Así, si bien es una necedad afirmar que PP y PSOE, CDU y SPD o Republicanos y Demócratas son lo mismo, no lo es reconocer que ambas opciones han apostado por el libre mercado y que este, a su vez, ha ‘descuidado’ —más exacto sería decir, directamente, atacado— hasta tal punto las condiciones de vida del grueso de los habitantes de las sociedades desarrolladas, que se ha ido incrementando la masa crítica de ciudadanos que no están dispuestos a coadyuvar ya ni tan siquiera con políticas de gestión más social del crecimiento económico. El hundimiento, a pesar de la victoria final de Macron, del PSF, así como de un SPD o un PSOE que ya no parecen capaces de discutir la preeminencia de la derecha, así lo ilustra. Además, su impotencia juntamente con la tenaz defensa del statu quo que está enarbolando este centro izquierda han tenido su traducción en la generalización de la llamada «gran coalición» en esos tres países.

En el nuestro, gran parte de la culpa de esta situación la tiene el fin del bipartidismo en lugares como el País Vasco y Cataluña. ¿Los motivos de su desencanto? Los mismos que en el resto del Estado (a pesar de tratarse de dos de las regiones más prósperas del mismo) pero en ambos casos se une la cuestión nacional, que le ha otorgado un anclaje sólido y particular. Esto ha provocado que la protesta mermase en la práctica totalidad de España y, en cambio, se mantuviera muy viva en Cataluña. Cuando menos, es algo que resulta meritorio, inclusive digno de admiración, sin embargo, no lo entiende así una gran parte de la izquierda española, para la que lo nacional es un agravante negativo de connotaciones intrínsecamente conservadoras. Según su lectura, el resultado de las elecciones del 21-D habría sido una abrumadora victoria de las derechas, ya españolistas, ya catalanistas.1 Una interpretación de esta naturaleza sintetiza espléndidamente gran parte del problema que tiene hoy día la izquierda o, mejor aún, denota la sintomatología de sus dolencias, entre las que se encuentra la miopía.

En sintonía con esto, un análisis postelectoral como el que realizó el más destacado intelectual orgánico que posee esa izquierda de ámbito estatal en Cataluña, ilustra de un modo excelente dicha interpretación y resulta muy oportuno para tratar algunos de los males que la aquejan.2 El objeto del presente artículo, por tanto, no es otro que discutir los planteamientos de dicha izquierda, para la que el ascenso de C‛s, lo mismo que el de las opciones soberanistas, parecen formar parte del fenómeno —más o menos común— del llamado «populismo de derechas» que se está dando en EE.UU., en Francia y en otros lugares.

Un síntoma de época, no una coyuntura

Antes de 1914, los partidos que enarbolaban la etiqueta de Liberal eran poderosas fuerzas electorales en gran parte de Europa. Aquel «mundo de ayer», no obstante, no era tan plácido como lo pintara Stefan Zweig, entre otros muchos motivos, porque eran sociedades profundamente oligárquicas y porque llevaban en crisis varias décadas. La Gran Guerra actuaría como catalizadora de la misma para acabar por enterrarlo aunque, claro, sin proponer una alternativa. Lo que siguió en la larga posguerra y los años que la sucedieron fue la disolución inexorable del universo liberal, sin hallar alternativas claras. Así, Keynes, que venía publicando desde hacía unos pocos años sus críticas hacia las concepciones clásicas de la economía, no formula su propuesta definitiva hasta 1936, acompañándola de un lamento (el haber sostenido durante mucho tiempo la viabilidad de las teorías clásicas) y una confesión (no estar diciendo nada nuevo).3 Ese mismo año comienza el ataque definitivo contra el proyecto que más lejos miraba entonces en el viejo continente, la República española, que acabaría sucumbiendo ante los enemigos de la democratización.

El fascismo fue sin lugar a dudas el principal de ellos. Sus raíces culturales se remontan al último tercio del siglo XIX, ante la llegada de la sociedad de masas, esto es, como rechazo frontal de la democratización de la vida pública, aunque aún le llevaría varias décadas concretarse en movimiento político. ¿Qué provocó que lo hiciera? Precisamente, la cristalización de aquella amenaza que lo había incubado y que emergió con gran fuerza con el fin de la Gran Guerra. En dosis no desdeñables, la lucha por el ensanchamiento del poder del demos fue la causante de la crisis del liberalismo que condujo a la guerra del 14 y la que provocó el asalto de la Revolución Conservadora. En sintonía con esta línea histórica, no parece descabellado pensar que en el auge del reaccionarismo que hoy vivimos se halle la sensación cierta de un empuje por la democratización. Una especie de reedición del período 1919-1920 y su contraparte 1920-1921.

Sea como fuere, la victoria de las fuerzas populares en la mayoría de países tras 1945 edificó un nuevo consenso fuertemente cimentado en torno al antifascismo. Su quiebra, a partir de la década del setenta, fue aprovechada para desmontarlo y sustituirlo siguiendo los parámetros neoliberales, que pasaron a ser incontestables tras 1989-1991. Dentro de aquel nuevo marco, la gran fuerza electoral de las izquierdas pasó a ser, como es natural que lo fuera, la que mayor aceptación por él había demostrado: la socialdemocracia. Grosso modo, ésta fue la encargada de gestionar el crecimiento económico neoliberal en un sentido social. Y mientras existió el crecimiento, la fórmula se mantuvo, mal que bien, estable. La línea histórica es caprichosa, pues la crisis económica de 2008 está resultando para la socialdemocracia, en cierto modo, lo que la Gran Guerra representó para el liberalismo. Hoy, igual que cien años atrás, la política se ha vuelto incierta. En este contexto, la izquierda, alarmada ante los cambios, se dedica a hacer juicios apresurados.

La victoria de Donald Trump es un buen ejemplo. La lectura preferida por crítica y público es que ella se debió a una fuerte basculación del voto de la clase obrera hacia la derecha.4 Sin embargo, un análisis más templado parece sugerir otra cosa bien distinta, a saber: una amplia absencia de dicho voto hacia la candidata de la ‘izquierda’. La tesis, así expuesta, no parece en absoluto descabellada.

Hillary Clinton venía asociada con lo peor del stablishment político del país en un momento en el que, justamente, enormes capas populares exigían serios cambios de rumbo. En tal contexto, es público y notorio que Bernie Sanders generó una fuerte expectativa y varias encuestas llegaron a darle como favorito ante Trump, perspectiva que las mismas negaban a su colega demócrata. Como mínimo, este último particular sí pudo verificarse. Se dice que la indignación de los más desfavorecidos, así como de los más perjudicados por la crisis, votaron por Trump, revelando con ello la protesta contra el sistema. Sin embargo, también la popularidad del fenómeno Sanders se movía dentro de dicha protesta, sólo que esta se hallaba dentro de los márgenes de la razón y la otra en la lógica del caos capitalista. Apoyemos el argumento con algunos datos.

De los conocidos como swing states (estados que acostumbra a oscilar de una elección a otra), Trump ganó la gran mayoría de ellos. Y con un añadido importante: la más que notoria pérdida de votos que en éstos sufrieron los demócratas respecto a las elecciones de 2012. Por mencionar algunos, en Colorado, la bajada fue de 3 puntos; en Nevada, de 4; en North Carolina, de más de dos; en Minnesota, el porcentaje se disparó hasta el 6,4; y en New Hampshire hasta el 5,4; y Virginia vio cómo uno de cada cien de los que habían votado a Barack Obama dejaba de hacerlo por Clinton.

Además, ésta perdió hasta seis estados con respecto a la elección anterior. En todos ellos Clinton bajó el puntaje de voto demócrata. Ohio, 6,9 menos; Florida, 1,5; Wisconsin, 5,6; Pensylvania, 4,5; Michigan, 7,3; Iowa 10,4. Quizás sea importante señalar que en éstos Trump sólo obtuvo una subida digna de mención en el primero y el último (3,1 y 4,6). Y en los estados que el último cuarto desiglo han sido prácticamente en todas las elecciones presidenciales demócratas, como Washington, New York, Illinois, Maryland, Hawaii o Vermonth, la pérdida de votos fue, respectivamente, de 3,3%, 3,6%, 2,1%, 1,4%, 8,4% y 10,3%. A decir verdad, Hillary Clinton sólo mejoró los resultados de su predecesor en California y Texas.

Es cierto que Donald Trump obtuvo tres millones de votos más que sus predecesores John McCain y Mitt Romney, pero esto se debió únicamente al incremento demográfico que experimentó el país. En realidad, Trump se mantuvo en el margen de voto de sus predecesores, Clinton, en cambio, lo bajó ostensiblemente hasta en 4 puntos. ¿Dónde mejoraron los republicanos sus resultados en 2016? Pues excepto en Ohio y Iowa, que son además swing states, básicamente, en las plazas fuertes republicanas, no en las demócratas, donde lo que ocurrió fue que Clinton los bajó.5

Nada de esto puede resultar extraño. Primero por lo ya apuntado y, segundo, porque antes de la elección pudo conocerse, gracias a una filtración de Wikileaks, que el propio Sanders había sido objeto de boicot por parte del aparato de su propio partido, lo que provocó una poderosa indignación entre sus votantes. Todo lo hasta aquí expuesto no cambia, sin embargo, el hecho de que Trump obtuviera menos votos (¡casi tres millones menos!) que su opositora. Y, de este modo, el llamado «fenómeno Trump» le debe su existencia fundamentalmente a la arquitectura electoral, no a un cambio de paradigmas entre el electorado.6

Por lo demás, tanto este castigo al centro izquierda por parte de sus electores más izquierdistas como la desaparición del «voto útil» no es distinto a lo que han vivido otros lugares como Inglaterra, Francia, Alemania, Grecia o la propia España y es precipitado, cuando no irresponsable, hablar de trasvase de votos de la izquierda hacia un «populismo de derechas». Entre otros motivos, porque es el argumento que se está alentando en favor de la construcción de un populismo análogo pero de izquierdas (p. e., en un artículo de Víctor Lenore que, curiosamente, causó una favorable impresión en líderes de izquierda como Pablo Iglesias).7

El «populismo de derechas» y el procés catalán

Una de las grandes sorpresas de las últimas elecciones que se celebraron en Cataluña, las del pasado 21-D, fue que el partido más votado resultara Ciutadans. La izquierda —particularmente, la antiprocesista—, alarmada, se apresuró a denunciar rápidamente que, motivada por la cuestión nacional, la clase trabajadora, antes fiel al voto de izquierdas (PSC e ICV, fundamentalmente) se había pasado a esa nueva derecha españolista.

Pero que el «cinturón rojo» se haya tornado naranja, como todo lugar común, tiene tan solo una parte de veracidad, nada más. De hecho, en este caso guarda más sentido hablar de juicio parcialmente falso. Porque limitarnos a la evidencia de que C‛s se impuso como primera fuerza en todo el área metropolitana de Barcelona nos daría una visión excesivamente sesgada. De entrada, sugiere que la derecha nunca antes había ganado en él, lo cual no es cierto. Ya lo había hecho con anterioridad y, por cierto, con mayor claridad. Después, porque no es el dato más significativo.

Retrotraigámonos al año de inflexión, 2010. Entonces, el PSC se hundió incluso en sus feudos habituales. Así, en Sant Andreu y Horta-Guinardó, CiU se impuso por diez puntos a los socialistas (31,32 por 21,66; y 31,16 por 21,83); en Sant Martí, la diferencia fue de nueve (30,69 por 21,12); en Nou Barris, el PSC resistió, pero Convergència se quedó a tres simbólicos puntos (25,22 por 28,23), mientras que cuatro años atrás la diferencia había sido de casi veinte. Y plazas fuertes socialistas como Sant Boi, El Prat o Badalona, pasaron a manos de CiU. Otro tanto sucedió, meses después, en las elecciones municipales de mayo, cuando alcaldías insignes del PSC como Reus, Igualada, Manresa o Mataró, le fueron arrebatadas por los convergentes, además de la importante Girona y de la joya de la corona, Barcelona. De manera que, en 2010, el voto ya había fluctuado enormemente hacia la derecha (CiU, PP y C‛s tuvieron entre los tres 83 diputados), sin que ello se debiera, por cierto, a la cuestión nacional. Todo lo que ella dio de sí fueron los 4 diputados con lo que Solidaritat Catalana, un partido notoriamente conservador, entró en el Parlament.

¿Fueron entonces las últimas elecciones un nuevo triunfo de la derecha? En Sant Andreu, Horta- Guinardó y Sant Martí, el partido naranja fue primera fuerza con en torno al 24 por ciento de los votos (7 puntos por debajo de CiU siete años atrás). En otras zonas de la capital catalana en las que fue igualmente primera fuerza, como el distrito de Ciutat Vella, los sufragios que obtuvo alcanzaron el 21,66% (de nuevo, 7 puntos menos que Convergència). Pero hubo otros lugares, no precisamente de voto que pueda decirse «popular», como Sarrià-Sant Gervasi o Les Corts, en los que también fue primera fuerza, con casi un 29,78 y un 27,04 por ciento de los votos (respectivamente, más de veinte y quince puntos por detrás de CiU). No obstante, es verdad que en otros lugares tradicionalmente socialistas C‛s ha logrado mayores resultados que los mejores de la derecha catalanista. A pesar de ello, no puede negarse que el propio PSC ya había preparado no poco el camino. En todo caso, quedémonos por el momento con que las derechas, globalmente, no han obtenido un mayor porcentaje en estas elecciones del que ya habían logrado en ocasiones anteriores. De hecho, en el conjunto de Cataluña, es prácticamente idéntico a cinco años atrás y está casi tres puntos (seis en realidad contando Solidaritat Catalana) por debajo de 2010 (ver tabla 3).

La cosa cambia si la comparativa la hacemos en función del número de votos, pero es que la participación se ha incrementado tantísimo desde 2010 que no es posible hacer una valoración al respecto. A pesar de todo, es básico hacer notar que la derecha entró en el procés con mucha más fuerza que la izquierda, que parece haberse espabilado con él. Sin embargo, tal y como se ha aludido al comienzo, una parte de la izquierda entiende que la cuestión nacional ha servido para despertar al conservadurismo más recalcitrante, debilitando el proyecto progresista —por lo demás, de dudosa existencia—. Quizás sea interesante observar, aunque sea sucintamente, cómo se ha ido desplazando el campo de la derecha.

Desplazamiento en las derechas

Si hablamos del voto anti-procés, parece más que claro que lo ha acaparado Ciutadans. Ahora bien, ¿a partir de qué y quiénes ha ido creciendo de un modo tan espectacular? La primera evidencia señala, además de a la pérdida de votos que han sufrido otras formaciones, comenzando por el PSC, primero, y, más recientemente, el PP y la antigua CiU, al aumento de la participación. La segunda y más sobresaliente, a que lo ha hecho en los antiguos feudos de la derecha, principalmente de Convergència, que por supuesto corresponden a los lugares más pudientes. La consolidación del procés fue cristalizando las cosas y en las elecciones de 2015 pudo verse ya cómo el partido naranja comenzaba a tener una fuerte presencia en los tradicionales dominios socialistas, pero también cómo ascendía en los barrios más acomodados. En el Eixample, pasó de un siete a un quince por ciento; en Gràcia, su crecimiento fue de seis puntos respecto a 2012; en Les Corts, de once; en Sarrià-Sant Gervasi, de doce; en Sant Just Desvern y Sant Cugat, de diez…

Es importante hacer notar que en todos estos lugares el PSC no hubiera sufrido pérdidas significativas, manteniéndose prácticamente igual que tres años atrás. Finalmente, en las elecciones del 21-D de 2017, la tendencia se concretó y el voto viró drásticamente en algunos lugares, siempre dentro de las derechas, esto sí, aunque motivado por la cuestión nacional. En el Eixample, C‛s aumentaba en cuatro puntos y medio y más de ocho mil votos; en Gràcia, casi cuatro puntos y unas tres mil papeletas más que dos años atrás; en Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi, resultó ser la fuerza más votada, con un 27,04% y más de cuatro mil cien sufragios más que en los anteriores comicios, en el primero, y un 29,78% y un incremento de unos ocho mil votos respecto a 2015, en el segundo. Es quizás importante resaltar que en ambos barrios se obtuvo la participación más elevada de Barcelona, con casi un 87% de votos. En los municipios de Sant Just Desvern y en Sant Cugat fue segunda fuerza, con un aumento de cuatro puntos y 644 votos en el primero y cinco puntos y más de tres mil doscientas papeletas en el segundo.

Ahora bien, hablar de la derecha como espacio monolítico ya habría sido notablemente inexacto en 2010, cuando el gobierno de Artur Mas logró sostenerse gracias al apoyo incondicional del PP, pero hoy directamente carece de sentido. Y la razón es obvia: no hay posibilidad alguna de acercamiento entre las derechas para un acuerdo de gobierno, precisamente, por la cuestión nacional que tanto denuesta cierta izquierda.

A decir verdad, el procés le ha costado a la otrora todopoderosa CiU, gobernadora de Cataluña durante más de tres décadas, casi todo. En primer lugar, el abandono forzado de algo que otorga un capital político muy difícil de atesorar: la marca. La animadversión del mismo desde el comienzo por parte de su socio de coalición, Unió Democràtica, así como de su líder, Duran i Lleida, puso fin a aquella entente. Esta circunstancia y los escándalos de corrupción no le han dejado otra alternativa a Convergència que mutar en el PDeCAT, al que todavía no se le ha querido exponer a la lid electoral. Algo nada extraño, si se tiene en cuenta que la derecha catalanista no ha dejado de perder fuelle. En diciembre de 2015, como se recordará, se presentaron a las elecciones generales como Democràcia i Llibertat, pasando de ser la primera fuerza de Cataluña a ser la cuarta. Seis meses después, ante la repetición de las mismas, lo hicieron por última vez en su historia como CDC, obteniendo su peor resultado desde 1977. Así, el 21-D se prefirió esconder no sólo la siglas, sino el carácter del partido bajo el manto de la «llista del president», con la fórmula de Junts per Catalunya y nombres hábilmente extraídos de la sociedad civil, entre los que era difícil hallar elementos provenientes del partido. Sin embargo, más traumático ha resultado el exitoso intento por parte de los aparatos del Estado de desprestigiar al mito del catalanismo conservador, Jordi Pujol, quien acabó confesando, luego de varias oportunas filtraciones a los medios de comunicación, que poseía una fortuna de varias decenas de millones de euros en un banco de Andorra (por cierto, menor que la que le fue descubierta en Suiza al extesorero del PP, José Luis Bárcenas). Su delfín, Artur Mas, a pesar de haber contribuido en primera línea al procés, no ha sido menos víctima de este y ha ido apartándose poco a poco de las primeras filas de la política. En ambos casos, el aparato del Estado ha correspondido a su distanciamiento con una evidente atemperación de la acción de la Justicia.

¿En qué más se nota el resquebrajamiento del espacio de la derecha? En un ángulo particularmente sensible de la misma: el posicionamiento de las entidades económicas. El cambio de Mas por el nuevo líder del catalanismo conservador, Carles Puigdemont, parece haber alejado aún más a la gran empresa catalana, cuyo proyecto se ha orientado históricamente hacia la capital del reino. Es decir, el capital más propiamente transnacional se ha marcado como inequívocamente unionista, primero apoyando a Unió y, después, tras su caída en la más absoluta irrelevancia, acercándose a otros agentes políticos, hasta llegar al agente naranja.8

De este modo, es posible concluir sin excesivas dificultades que la idea de que el procés ha servido para un auge de la derecha, es ridícula por simplista.

Un espacio de posibilidad genuinamente de izquierdas

La marea política que emergió y se hizo bien visible en la Diada de aquel 11 de septiembre de 2012, no es ningún secreto, trató de ser acaparada para sí por CiU. En un momento de creciente movilización social contra las impopulares medidas de austeridad y temeroso de perder su capital político, Artur Mas, tras entrevistarse inútilmente con Mariano Rajoy en una maniobra típicamente convergente de presionar con objeto de obtener mejoras económicas de Madrid, optó por adelantar las elecciones nada menos que a mitad de legislatura. Ninguno de los veintidós sondeos realizados a lo largo de los dos meses previos a aquellos comicios otorgaba a CiU menos de 57 diputados, pero se quedaron en muchos menos, debido a la irrupción de la izquierda independentista y a la protesta contra los recortes, acaparada en parte por ICV.9

En aquel entones, lo social y lo nacional parecían deambular por caminos paralelos. Sin embargo, los procesos históricos no se detienen por mucho que uno lo desee. Las últimas elecciones —si no antes— han probado que aquellos que hacen espacios estancos entre lo social y lo nacional van quedando recluidos en la irrelevancia.

Veamos la fluctuación del voto entre la izquierda no independentista (ICV y los Comunes) y la independentista (ERC y CUP). En 2012, en la circunscripción de Barcelona, ERC obtenía cuarenta y tres mil votos más que ICV. En Girona, Tarragona y Lleida eran, respectivamente, cuarenta y un mil, treinta mil y veinticinco mil. No hay posibilidad de comparar esos resultados con los de las elecciones de 2015, pues ERC decidió ir en la plataforma Junts pel Sí, junto con Convergència. Así pues, habremos de pasar a ver los de 2017. No obstante, es interesante constatar que, en 2015, CSQEP apenas logró mejorar el número de votos de la plataforma que habían sucedido —a la vez, eso sí, que bajaba el porcentaje de los mismos—, así como la fuerte subida de la CUP (que pasó de 3 a 10 diputados), deudora en su mayor parte del voto útil de izquierdas por el pacto de ERC con la derecha. Sea como fuere, manteniendo el orden anterior, en las cuatro circunscripciones la diferencia fue, respectivamente, de casi cuatrocientos mil, setenta y dos mil, ochenta y un mil, y cincuenta y cuatro mil votos más que la coalición de izquierdas CeC (ver tabla 5). Ahora, observemos algunos lugares significativos en detalle.

En Barcelona ciudad, los Comunes han perdido respecto a ICV diez mil votos, mientras que ERC casi ha ganado noventa mil. En Badalona, idéntica dinámica: casi dos mil votos menos los primeros por doce mil más de los segundos. En L‛Hospitalet, mil sufragios menos de los unos contrastan con exactamente 12.000 más de los otros. Obsérvese la tabla 4 y se comprobará con facilidad que mientras los Comunes bajan, Esquerra, en el peor de los casos, tan solo dobla resultados. Así sucedió en Granollers, Mataró, Sabadell, Sant Cugat, Santa Coloma o Terrassa. En el Baix Llobregat, tradicional reducto de la izquierda, contemplar cómo se ha trastocado el eje sobre el que se orienta el voto es de una elocuencia que estremece. De tal manera que, en 2012, ICV contó hasta 51.739 papeletas, por 42.146 de ERC; el pasado diciembre, la coalición Catalunya en Comú bajó casi cuatro mil votos, hasta los 47.823, mientras Esquerra los multiplicó por más de dos, alcanzando los 92.645. El viejo partido republicano es segunda fuerza en las cuatro circunscripciones y también en la ciudad de Barcelona. Posee más de la quinta parte de los sufragios totales de Cataluña y, aunque sea la tercera fuerza, se ha quedado apenas a once mil votos de JUNTSxCAT.

En lugares como Ciutat Vella, Sant Andreu, Horta-Guinardó y Sant Martí, ERC quedó por detrás de la primera fuerza que resultó C‛s, sin embargo, la situación es de empate técnico. A decir verdad, el partido naranja únicamente se impuso con autoridad en Nou Barris, Hospitalet, Sant Adrià, Sant Boi, Santa Coloma de Gramanet, Rubí o Badalona a las fuerzas soberanistas. Un breve apunte más. El crecimiento desde 2012 de ERC en todos estos lugares sólo puede catalogarse de espectacular, hasta ha llegado a arrebatarle al PSC el segundo puesto en los dos últimos municipios y se ha quedado a apenas dos puntos de éste en su plaza más fuerte, Nou Barris. Esa fue la tónica en multitud de lugares. El gran partido del centro izquierda soberanista, curiosamente, pasó por esas elecciones con el bajo perfil que acostumbra, eclipsado a ojos de los analistas por las dos grandes sorpresas de JUNTSxCAT, por un lado, y C‛s, por el otro, amén del batacazo histórico del PP, que provocó las lágrimas de su número dos, Andrea Levy. También, es cierto, porque las encuestas le auguraban desde hacía muchos meses una subida mucho mayor que finalmente no ha sido satisfecha. Sin embargo, no sólo sus resultados resultan muy sobresalientes (casi doblan sus mejores, de 2003) sino que hasta no hace mucho, era una fuerza más bien discreta que a duras penas pasaba de la barrera del diez por ciento de los votos (antes de ser Oriol Junqueras candidato en 2012, únicamente habían sobrepasado ese límite en un par de ocasiones, siendo líder Carod-Rovira).

Pero la cuestión nacional no es sólo un mero espacio de posibilidad electoral para las izquierdas en Cataluña, sino que alberga en sí mismo un potencial mucho mayor que, por cierto, a la derecha no se le escapa. De ahí que lo persiga y acose con una virulencia como no se recordaba en décadas.

Del 15-M al 1-O

En una serie de artículos para eldiario.es, Raúl Sánchez y Arturo Puente hicieron notar la correlación existente entre zonas de bajos ingresos y movilización el 1-O. De este modo, observaron que, en algunos lugares acomodados de tradición catalanista conservadora, la participación en el referéndum descendió.10 Ello no fue óbice para que en la consulta votaran casi ochenta y siete mil personas más de las que en las elecciones de 2015 lo hubieran hecho por JxSí y la CUP. El 21-D confirmó las sospechas. Así, puntos extraños al catalanismo político en general —y al de izquierdas en particular— como los ya mencionados de Badalona, Rubí, la zona del Baix Llobregat, Santa Coloma, L‛Hopitalet o Terrassa, así como el primer cinturón barcelonés, incrementaron su respaldo al soberanismo. Por contra, el unionismo se disparó en las más pudientes. Este último particular requiere, no obstante, algunas precauciones, pues en no poco, tal y como sostienen dichos autores, «es imputable al discurso sobre las malas perspectivas económicas que traería la independencia de Catalunya, muy presente durante la campaña».11 Pero las precauciones no bastan para eludir la pregunta: ¿cómo es posible que se haya producido esta inversión en los términos? Y, sobre todo, ¿qué conclusiones podemos extraer de ella?

La izquierda acostumbra a ser ansiosa y, por definición, intrínsecamente insatisfecha. Esta última característica es su gran virtud pero no puede ser la excusa para que la primera le haga nublar el juicio. Si se molestara en observar la evolución del voto de la izquierda en los últimos quince años, desde que en 2003 obtuviera su mejor resultado en la historia reciente, no tardaría en comprobar que nunca ha movilizado tanto voto entre el conjunto de la sociedad.12 La situación, a pesar de todo, es tremendamente compleja, por el elemento nacional precisamente. Él ha propiciado una polarización que la cuestión social, guste o no, por sí sola no llegó a lograr. En ella, la izquierda es muy mayoritaria entre el soberanismo; la derecha, por su parte, es abrumadora en el unionismo. En este terreno, necesariamente, impera con mucho la estrategia sobre la táctica.

El independentismo, es cierto, es enormemente transversal y ha logrado incorporar desde conservadores a radicales de izquierda. A priori no debiera ser un problema aunque, por otra parte, no deja de ser verdad que la izquierda más ortodoxa, lo mismo que la posmoderna que defiende que la nueva clase obrera la integran «chavs», «chonis», etc., se siente incómoda en el interclasismo. Y, en rigor, el independentismo catalán siempre ha sido un movimiento popular. Sólo quienes desconocen la realidad catalana hasta extremos vergonzantes pueden tachar a su burguesía de independentista. De Cambó a Pujol, su proyecto fue siempre la máxima del primero, «Cataluña, motor de España». Y el desplazamiento del voto dentro de esta polarización en los barrios altos hacia C‛s, lo mismo que en los populares hacia ERC, así lo muestra.

En realidad, para frustración de la izquierda estatal, ya Podemos, ya Izquierda Unida (o lo que quede de ella), que no ha querido o no ha sabido comprender, el procés no ha sido otra cosa que un movimiento activado con la crisis económica. Bien mirado, las aspiraciones que éste ha abierto no parecen diferir excesivamente de las que ya planteara el 15-M. Nada habría de tener de extraño, puesto que el mismo no es posible comprenderlo sin el catalizador que supuso la crisis económica.

De entrada, es un rechazo al llamado «régimen del 78» y la gestión que de la cosa pública se ha realizado en las últimas décadas. Se dirá, con razón, que también ha habido corrupción convergente —algo que la prensa española se ha afanado en exacerbar— pero no se ve tan lejana e impune como la que afecta particularmente al PP. No es cuestión baladí. La propia corrupción no deja de asociarse a un modo de gestión del Estado tradicionalmente monárquico, ergo anterior al propio Franquismo.

El pujolismo, dicho sea de paso, bebe claramente de esta tradición. Además, forzoso será reconocer el desprestigio que ha sufrido en los últimos años el gobierno de España, en el que por mucho que se haya roto el bipartidismo, tal ruptura es simplemente parcial y, por el momento, lo que no se aprecia es cómo desalojar al PP si no es poniendo a su recambio del PSOE —y ya casi a la derecha más centralista si cabe de C‛s—.

Del 15-M al 1-O. En su indignación, la gente persigue mejorar sus condiciones de vida, lo que entiende —y no es ni mucho menos absurdo— que puede lograr de forma prácticamente automática reduciendo la dosis de oligarquía del régimen (esencia primera y última del proyecto del conservadurismo español). Esta visión, en realidad, no difiere tanto de la tradicional republicana. De igual modo a como la cuestión de la república no es un problema de elección del jefe del Estado, sino que apela a una nueva filosofía con la que administrarlo, la idea de la independencia no expresa un anhelo de revolución social sino otra manera de entender la cosa pública distinta de la monárquica. Que desde fuera de Cataluña la izquierda pueda llegar a criticar esta dialéctica, viendo para más inri cómo las cosas marchan por el resto del reino, resulta, sin más, surrealista.

El procés, lejos de servir de plataforma para el proyecto de la gran burguesía catalana y catalanista, está resultando una agonía para ella. Nunca lo ha deseado, como prueban los resultados electorales que aquí se han ido arrojando. Más aún, ¿desde cuándo la derecha se siente cómoda con la movilización y la protesta social? Las movilizaciones que inició el 15-M —que, dicho sea de paso, tampoco agradaron en un primer momento a la izquierda estatal—, pusieron en jaque al gobierno central y en alerta al de la Generalitat de Artur Mas. Como ya se apuntó, es probable que éste tratara de canalizar la protesta social a través de la cuestión nacional pero lo único cierto es que mientras la primera comenzaba a perder fuelle, la movilización consiguió mantenerse bajo la forma de la segunda, enquistándose. Desde el municipalismo, emergió la CUP como un actor nacional y ERC empezó a experimentar un fuerte crecimiento al tiempo que CiU se convulsionaba. No hará falta decir que tal evolución no es fruto de la casualidad. El catalanismo conservador, que hábilmente trató de apropiarse del procés, ha sido un aprendiz de brujo. Por mucho que haya logrado mantener una apariencia de dirección reteniendo la presidencia durante estos años tratando de eludir la confrontación electoral, si se rasca un poco, se comprobará que ello no es sino pura apariencia.

«España» como proyecto

Comencemos, pues, por liquidar esa infantil idea que proclama con falsedad que los catalanes eligen entre españolismo reaccionario y liberalismo económico camuflado de independentismo. Quizás lo acabe siendo si la izquierda persevera en su empeño de no incidir en el procés, facilitándole así la labor al conservadurismo, pero de momento no lo es.13 Y éste es un hecho que no dejará de existir sólo por ignorarlo, como ha demostrado hasta el hartazgo el actual presidente del gobierno. Entretanto, la oportunidad se resiste a desaparecer.

A decir verdad, un sentimiento incipiente aunque generalizado comienza a abogar desde la izquierda en favor de la necesaria redefinición de conceptos esenciales. De forma que «patria tiene que decir calidad de vida, y nación el bienestar de las clases populares que la constituyen.»14 Y es verdad, el nacionalismo, a diferencia de como afirmó sentencioso Gregorio Morán —por cierto, falseando su propio argumento—, no es per se ‘bueno’ o ‘malo’, depende del contenido político que se le dote.15 Lamentablemente, nos hallamos operando en un contexto muy desigual, con una izquierda española y unos Comunes que han renunciado a asociar lo nacional a lo social, excluyendo la posibilidad de que lo primero pueda integrarse en lo segundo. Tal y como ha observado con acierto Jordi Borja, la debilidad de las izquierdas del interior y de fuera de Cataluña se retroalimenta, resultado de «no haberse situado dentro del proceso catalán para mediar con las izquierdas españolas.» Es lo que tienen los espacios de posibilidad. «El independentismo puede derivar en independencia a medio plazo pero previamente debe contribuir a democratizar el Estado español. Y entonces pueden haber otras salidas además de la independencia.»16 La izquierda, no obstante, discurre de modo vulgar rechazando el nacionalismo catalán —dicho sea de paso, omitiendo la contraparte de nacionalismo español—, sin siquiera preguntarse, qué nacionalismo, esto es, qué proyecto político. Miseria de la teoría y miseria de la praxis.

De sobra es conocido que Marx fue variando su posición respecto a la independencia de Irlanda, hasta acabar por llegar al entendimiento de que su «emancipación nacional» era «la primera condición» para la «propia emancipación social» del proletariado inglés.17 Por supuesto, la analogía no es literal. La independencia de Cataluña no parece conditio sine qua non para articular un nuevo país en España, como sí lo era en el caso anterior, pero la cuestión nacional sí que lo es y la izquierda se ha dedicado por décadas a obviarla. Más aún, la reciente negación del mismo derecho de autodeterminación por parte del propio Alberto Garzón y de Antonio Maíllo se vuelve aquí tan sintomática como lastimera.18 La pregunta (forzada) no ha de ser por qué sino cómo es posible que así sea.

A pesar de todo lo dicho, llama la atención la fina línea que separa a la izquierda de proyecto estatal de poder confluir con el processisme. Para ilustrar esto, veamos el problema que Navarro pone, de hecho, sobre la mesa:

grandes sectores de las izquierdas catalanas no se sienten identificados con esta España monárquica. La lucha por la plurinacionalidad de España es fundamental y, además, tenemos que crear otro sentimiento de pertenencia a un proyecto común y para ello las izquierdas necesitan recuperar temas olvidados o dejados de lado en la insuficiente recuperación de la memoria histórica.19

En realidad, en las críticas del unionismo hacia la izquierda estatal como simpatizante del independentismo es posible apreciar el tronco común que comparten el propio soberanismo y lo que señala Navarro: ambas cosas son anti-España —concepto cuya vigencia hoy comprobamos—. Por lo demás, es del todo pertinente interrogarse si esa idea de una España como «país de países» es posible dentro de la monarquía. Porque, al menos hasta la fecha, esta es una ecuación que se ha probado incompatible con el borbonismo.20 Ésta es en gran medida la pregunta que debiera plantearse la izquierda, mucho más que «si es posible un Estado democrático sin un proyecto compartido de nación», planteamiento que en sí excluye de partida la propia diversidad nacional del Estado español.21

Inclusive, la izquierda no independentista guarda un punto de cruzamiento con las fuerzas pro procés en el soberanismo, donde el desacuerdo se reduce a los límites del mismo: defienden la celebración de un referéndum vinculante, la liberación de los presos (a pesar de las reticencias a adjetivarlos como «políticos»), el blindaje de las competencias en educación y lengua o la soberanía de las instituciones catalanas. No es poco y, desde luego, es la frontera con el bloque monárquico. Sin embargo, la propuesta que llegó a hacer CeC para formar gobierno y que incluiría al PSC parece ahondar en el error.

El procés se presenta de este modo como un espacio de posibilidad para —por decirlo en el lenguaje de Walter Benjamin— redimir a esa izquierda que hace mucho que desechó discutir el concepto de «España» para entregárselo al reaccionarismo. Esta es una de las herencias más envenenadas de la dictadura y de la Transición. Pero al interrumpir el continuum histórico monárquico, se impugna su pretensión de totalidad. ¿A través de qué, además de con el procés, reverberó dicha impugnación? Precisamente, de la memoria histórica, en contra de la cual está, como no puede ser de otro modo además, toda la derecha española. Uno y otro atacan frontalmente a su concepción de España. El caso de C‛s, que no posee la herencia franquista que sí arrastra el PP, lo demuestra claramente.

La implicación nada menos que del propio rey amenazando a los catalanes desobedientes y ligando su suerte con la del nuevo triunvirato PP-PSOE-C‛s, es de una elocuencia ante la cual espanta la impasibilidad de la izquierda republicana. Delante de un hecho históricamente tan sobresaliente como ese, en lugar de insistir sobre él tratando de presionar por la vía republicana, se ha desentendido de los acontecimientos, insistiendo en que es la derecha de los recortes la que ganó las elecciones catalanas y con la cual se está intentando formar gobierno. Es esta cerrazón, junto a su falta de solidaridad y la total renuncia a discutirle la hegemonía al monarquismo, lo que ha envalentonado al conservadurismo, que no tardó en amenazar con el 155 a otras regiones donde gobierna la izquierda, llegando ya a ejecutar contra la ciudad de Madrid un ataque sin cuartel en el que se claudicó sin oponer resistencia alguna.

En un momento de agresión extrema a las instituciones catalanas —que su candidato, Xavi Domènech, identificó de modo habitual desde que la misma se produjo— no era posible afirmar «ni DUI ni 155», porque ante una de las partes tan sumamente poderosa, la equidistancia (o la indiferencia) juegan claramente contra la parte débil. Y ésta ha sido intolerable para el electorado. Aún lo será más, a la vista de la estrategia inamovible del Estado. Ahora bien, ¿hasta dónde llegará?

La respuesta es más sencilla de lo que parezca: igual que en épocas pasadas, hasta donde le sea posible. El 155 ya es, de hecho, un artículo que ha sido conjurado para servir de comodín oportuno en el futuro, según las circunstancias lo pidan. Si nada cambia la linealidad lógica, en la próxima huelga habrá algunas decenas (¿o centenares?) procesados por rebelión, en siniestra armonía con los atentados contra la libertad de expresión que en los últimos meses se han vuelto constantes.22 Como si de una fuerza centrípeta se tratara, el problema gira cada vez más en torno a la cuestión que siempre ha constituido el centro del problema: la democracia.

En Cataluña se están jugando muchas cosas que no se reducen simplemente a un tema identitario o de pertenencia al Estado español, aunque obviamente las incluya. La «cuestión de España» no es un problema geográfico o sentimental, sino una confrontación de proyectos políticos. Reducir el problema en Cataluña a un creciente rechazo hacia ‘lo español’, además de que no sea cierto, invita a pensar que no se ha entendido nada.23 La derecha, plenamente consciente de esto, de un modo mucho más lúcido a como lo abordan las izquierdas, está aprovechando su dominio intelectual y moral en torno a esta cuestión en el conjunto del territorio español (entre otros motivos, porque nadie en Madrid se lo está cuestionando) para volver más autoritario el Estado. Pero no es un problema de que «el Pisuerga pase por Valladolid». Se trata de aprovechar las circunstancias para llevar a cabo el proyecto que se alberga. De igual modo que partidos de izquierda aprovecharían las circunstancias propicias para ampliar la democracia mediante la implementación de cosas como el Estado del bienestar, la fiscalidad directa o reforzando la soberanía del poder público, la derecha lo aprovecha para llevar a cabo el suyo.

En los momentos de redención históricos, la historia le saca los colores a los actores políticos. Según la lectura que hemos visto que se está aplicando al momento actual, habríamos de haber visto el crecimiento del fascismo como poco más que un problema de transfuguismo. Pero no es un problema de fortaleza de la derecha sino de debilidad ideológica de la izquierda. En este contexto, el devenir de la izquierda que busca otra España no parece demasiado halagüeño. Como dejara escrito Walter Benjamin:

El cronista que hace la relación de los acontecimientos sin distinguir entre los grandes y los pequeños responde con ello a la verdad de que nada de lo que tuvo lugar alguna vez debe darse por perdido para la historia. Aunque, por supuesto, sólo a la humanidad redimida le concierne enteramente su pasado. Lo que quiere decir: sólo a la humanidad redimida se le ha vuelto citable su pasado en cada uno de sus momentos. Cada uno de sus instantes vividos se convierte en un punto en la orden del día, día éste que es precisamente el día del Juicio final.24

Si quiere aspirar a construir un país alternativo, a la izquierda de ámbito estatal le debe poder volver a concernir enteramente su pasado, lo que significa asumir, con todas sus consecuencias, una herencia republicana que no siempre ha de presentarse bajo la forma que le gustaría.

Se aprecia, por lo demás, una fortísima ansia por enterrar el procés, señal inequívoca de sus potencialidades. Mientras, la izquierda parece seguir «rezando», como hizo Pablo Iglesias para que no se celebrase el 1-O, por su liquidación.25 A su lastimoso comportamiento a lo largo de todo este recorrido —particularmente en las últimas etapas— habría que añadir una inocente estulticia. Pero poco importa que decreten su final, las cosas, tal y como ya quedó apuntado, no desaparecerán por mucho que uno así lo desee. Porque cuando despierten, en medio de una España más rancia —en buena parte por su voluntario sometimiento a la hegemonía dominante—, el dinosaurio aún estará ahí.

Notas:

1 Por ejemplo, Cayo Lara, Alberto Garzón, Pablo Iglesias o Vicenç Navarro.

2 NAVARRO, Vicenç: «Lo que no se ha dicho sobre las elecciones catalanas», Público, 5/01/2018, <http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2018/01/05/lo-que-no-se-ha-contad....

3 Es lo que afirma en el prefacio de su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.

4 Por ejemplo, Cristina PEÑAMARÍN: «El nacionalismo y la maldición española», ctxt, 10/01/2018, o el propio NAVARRO: «Lo que no se ha dicho…».

5 Todos los datos se han obtenido de The New York Times.

6 «Leaked DNC emails reveal details of anti-Sanders sentiment», The Guardian, 24/07/2016, <https://www.theguardian.com/us-news/2016/jul/23/dnc-emails-wikileaks-hil....

7 LENORE, Víctor: «El año en que la derecha le dio una paliza a la izquierda en ensayo político», El Confidencial, 7/01/2018, <https://www.elconfidencial.com/cultura/2018-01-07/libros-pensamaiento-po....

8 «Gay de Montellà demana a Arrimadas que tingui “el seny” d‛intentar formar govern», CCMA, 27/12/2017,<http://www.ccma.cat/324/gay-de-montella-demana-a-arrimadas-que-tingui-el....

9 Véase el reciente libro de Joan B. CULLA: El tsunami: com i per què el sistema de partits català ha esdevingut irreconeixible, Barcelona, Pòrtic, 2017, p.178 y ss.

10 PUENTE, Arturo, y SÁNCHEZ, Raúl: «La inesperada movilización del cinturón barcelonés impulsó el independentismo el 1-O», eldiario.es, <http://www.eldiario.es/catalunya/politica/inesperada-movilizacion-cintur....

11 PUENTE, Arturo, y SÁNCHEZ, Raúl: «Las elecciones del voto ‘rufián’: así creció el independentismo en el cinturón obrero de Barcelona», <http://www.eldiario.es/politica/revancha-rufianes-independentismo-cintur....

12 Sobre un censo similar, en 2003 la suma del PSC, ERC e ICV, fue de 1.816.941 sufragios. Tras las pasadas elecciones del 21-D, la de dichas fuerzas, a las que se ha unido la CUP, lo es de prácticamente dos millones (obviamente, hay que restarle unas cuantas decenas de miles de votos del PSC, dado que su pacto con la derecha cristiana de Unió ha hecho que le votasen ciudadanos de derechas). Piénsese que en 2010 había sido de un millón escaso y en 2012 de millón y medio.

13 Es la propuesta de Yolanda López, diputada por Tarragona de CeC, y de Lucas Ferro, militante de dicha organización <http://blogs.publico.es/otrasmiradas/12269/podem-tras-el-21d-recuperar-e....

14 Por citar dos voces distintas pero muy autorizadas, José Antonio Martín Pallín o César Rendueles (<http://www.elmundo.es/opinion/2017/12/30/5a4698d3ca474182728b45e9.html> y

<http://www.elmundo.es/opinion/2018/01/13/5a5902a0ca4741d6228b45ff.html>). El entrecomillado corresponde a NAVARRO: «Lo que no se ha dicho…».

15 Morán afirmó que, según los principios del marxismo clásico, «no hay nacionalismo de izquierdas», mencionando a Rosa Luxemburgo. Sin embargo, esto contraviene otros posicionamientos no menos «clásicos», entre otros, los de Lenin o el propio Marx. La Voz de Asturias, 10/11/2017, <https://www.lavozdeasturias.es/noticia/cultura/2017/11/09/principios-mar... izquierda/00031510250809568871645.htm>.

16 BORJA, Jordi: «Izquierdas y nacionalismos. El caso catalán», Sin Permiso, 9/09/2017,

<http://www.sinpermiso.info/textos/izquierdas-y-nacionalismos-el-caso-cat....

17 MARX, carta a Meyer y Vogt de abril de 1870.

18 «Por Andalucía y la República Federal», eldiario.es, 27/02/2018, <http://www.eldiario.e /tribunaabierta/Andalucia-Republica-Federal_6_744785531.html>.

19 NAVARRO: «Lo que no se ha dicho…».

20 Como señaló Javier PÉREZ ROYO en una conferencia en Córdoba el 25 de noviembre de 2017 <https://www.youtube.com/watch?v=RCrnn14VLbk>.

21 La propuesta es de Cristina PEÑAMARÍN («El nacionalismo y la maldición española») quien, sin ser consciente, cae en las posiciones del nacionalismo español, al rebajar a la categoría de «regiones» el estatus del resto de nacionalidades que, según la propia Constitución, componen España.

22 «Golpe policial contra los CDR con al menos cinco detenidos», <http://www.lavanguardia.com/politica/20180410/442422010171/cdr-detenidos...

23 Por citar un artículo no por equivocado menos sobresaliente, el ya mencionado de PEÑAMARÍN: «El nacionalismo y la maldición española».

24 Tesis III de las Tesis sobre la historia de Walter BENJAMIN.

25 Así lo subrayó Dante Fachin en una entrevista conjunta con la también exdiputada de CSQEP, Àngels Martínez <https://www.vilaweb.cat/noticies/albano-dante-fachin-rabell-i-coscubiela....

Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo. Su tesis analiza la etapa que va de la crisis de la Restauración hasta la instauración de la República desde la perspectiva de la historia popular. Ha publicado recientmente: «El radicalismo político y el Frente Popular. Una reflexión crítica», en E. González Calleja y R. Navarro Comas, (eds.), La España del Frente Popular: política, sociedad, conflicto y cultura en la España de 1936, Granada, Comares, 2012; i «La dictadura de Primo de Rivera y la historiografía. Una confrontación metodológica», Historia Social, 74 (2012), pp. 167-184.
Fuente:
www.sinpermiso.info, 31 de mayo 2018

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).