En defensa de la Renta Básica. Entrevista

Daniel Raventós

06/02/2019

Hoy charlamos con Daniel Raventós, profesor en la facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, y una de las voces más destacadas en la defensa de la Renta Básica.

 

  • Para muchos una renta básica (RB) sería totalmente inviable económicamente; sin embargo tú insistes en que los estudios que has realizado con Jordi Arcarons y Lluís Torrens demuestran lo contrario. Podrías contarnos algo más de esos estudios (para los más escépticos).

 

De acuerdo con nuestros estudios -a partir de una muestra de casi 2 millones de IRPFs aportados por el Instituto de Estudios Fiscales- es posible financiar la concesión de una RB igual, al menos, al umbral de la pobreza para todos los mayores de edad, (y una cantidad inferior para los menores). A grandes rasgos serían necesarias las siguientes medidas: una gran reforma del IRPF y la supresión de todas las ayudas o prestaciones monetarias que en estos momentos paga el Estado (que no debería pagar con una RB) y que sean inferiores a la renta básica.

En este sentido, y para que nos hagamos una idea, el ahorro obtenido de la supresión de las prestaciones monetarias públicas ya sería suficiente para pagar al conjunto de todas las personas que hoy no pagan el IRPF.

Aclarar además que estos cálculos se hacen sin tocar ni un euro de cualquier otro campo del estado del bienestar (sanidad, educación) ni, como muestra de realismo económico, de otras partidas en otros campos que yo suprimiría tales como el ejército o la casa real. De forma que, resumiendo, perdería el 20% más rico y ganaría el 80% restante

 

  • Entonces, simplificando, se trata de un estudio “de contabilidad”. Se ha sumado todo el gasto público que se ahorraría al suprimir las ayudas monetarias y todo el dinero que se obtendría tras una modificación al alza (para el 20% más rico) del IRPF, y con ello se afirma haber obtenido una cantidad tal que permitiría otorgar una RB.

 

Exacto. Además de tratarse de un estudio econométrico. Valga añadir que, tal y como tantos fiscalistas reclaman, la modificación del IRPF incluiría, además de una simplificación y racionalización importante, un aspecto básico de justicia. A saber, que cualquier euro, proviniera de donde proviniera –renta del trabajo, renta del capital…- cotizaría por igual (en función, claro, de todos los otros factores). No sería como ahora que una misma cantidad si la recibo como salario de profesor universitario tributa más que si la recibo de una determinada inversión privada, por ejemplo.

 

  • Una crítica habitual sobre estos estudios es su carácter estático, el no tener en cuenta los cambios económicos que se producirían después de implantar la RB. Es decir, quizás sí podría financiarse una RB en España si, tras su implantación, la población activa y la creación de riqueza en el mercado privado se mantuviera constante, pero ¿qué indicios existen de que eso pasaría? Dicho de otro modo, es razonable suponer que la implantación de una RB alteraría significativamente las circunstancias económicas, ¿cómo saber que en un mercado post-RB la misma sería financiable?

 

Sí, efectivamente, los estudios que hemos ido realizando son de tipo estático. Lo son porque pretenden responder a la errónea conclusión, tantas veces repetida que dice que “sí, la RB es muy deseable y justa, pero es imposible, no hay dinero suficiente para financiarla.” Nosotros hemos mostrado que sí lo hay, y cualquiera que dude de tal conclusión tiene a su disposición nuestras investigaciones para contrastar sus hipótesis.

Pero en todo caso sí, no es un estudio dinámico. Entre otras cosas porque obligaría a unas simplificaciones tan grandes… Como sería una economía post RB es algo que, a ciencia cierta, no lo puede saber nadie, más allá de algunas líneas básicas.

Ahora bien, y dicho esto, es muy significativo la forma en que la gente ha reaccionado allí donde, con muchas limitaciones, se han realizado experimentos sobre la RB. En contra de lo que muchos podrían suponer, los experimentos realizados sugieren que la RB estimula el incentivo laboral y económico. Con la RB la gente no se tira a vivir de ella, busca trabajos más acordes a sus conocimientos, experiencia y preferencias; o emprende mayor cantidad de pequeños negocios privados, al amparo de los niveles de libertad  y seguridad que la misma proporciona.

 

  • Entonces podríamos resumir lo dicho hasta ahora como: 1) sí, el estudio es de tipo estático, no podemos estar seguros de que la RB sería financiable en un mundo post RB, pero 2) los experimentos realizados sugieren que en una sociedad con RB la economía no se deprime –dificultando la recaudación pública- sino que se estimula.

 

Y aún habría que ponderar otro aspecto muy importante pero que, en aras de una mayor neutralidad, no contemplamos en nuestros estudios; sería todo el ahorro público que de forma indirecta conseguiría una RB. En particular estoy pensando en todo el ahorro que la erradicación de la pobreza conllevaría a nivel de seguridad pública (policía, jueces, prisiones) y sanidad (y dentro de ella la salud mental de muchas personas también saldría ganando como algunos estudios sugieren), dado que la pobreza es una de las principales causas de delincuencia y problemas de salud. Estamos hablando de mucho dinero.

 

  • Es decir, sugieres que el gasto en “prevención de la pobreza” que la RB supondría que ahorraría parte de lo que hoy se destina, directa o indirectamente, en “tratamiento de la pobreza”?

 

Sí, por no hablar del importante ahorro en costes administrativos que conlleva la desaparición de los subsidios condicionados.

 

  • Dentro de la izquierda la gran alternativa a la RB (para acabar con la pobreza y el paro estructural) es el trabajo garantizado. ¿Por qué es preferible, en tu opinión, la RB sobre el trabajo garantizado?

 

¿Gran alternativa? No exageremos. La propuesta del trabajo garantizado empieza con la teoría monetaria moderna en EEUU, un sitio donde el paro era algo testimonial. Pero ¿en el reino de España? Es el Estado de toda la OCDE con más años, de 1978 a 2018, con una tasa de paro oficial superior al 15%: 28 para ser precisos… ¿Qué sentido tiene el hablar de trabajo garantizado como alternativa a la RB? ¿Es que una superstición representa una alternativa a la ciencia? Tal y como hemos expuesto reiteradamente las medidas de trabajo garantizado sí son imposibles de financiar.

 

Además, son dos propuestas que parten desde supuestos teóricos muy distintos. A los defensores de la RB como lo soy yo, nos importa mucho la libertad: con la RB eres más libre porque la existencia material está garantizada, así de simple. En oposición, el trabajo garantizado es algo completamente paternalista, por decir solamente una de las críticas evidentes, tal y como con tanta fuerza ha expuesto, entre otros, Guy Standing, el teórico del “precariado”.

 

  • Consideremos lo siguiente: si no hay dinero público ni demanda privada como para tener trabajando 40h/semana a –digamos- 8€/h toda la gente que lo desearía ¿por qué no dar el mismo dinero que constituye la RB pero a cambio de unas pocas horas trabajo mensual? Es decir, si sí hay dinero como para proporcionar universalmente 750€/mes, ¿por qué no exigir a cambio que las personas que fueran receptoras netas de ese beneficio -y decimos receptoras netas ya que con la RB “todos reciben pero no todos ganan”- trabajaran unas 90h/mensuales (=750€/8€/h). Ya que si bien puede que no hay demanda en el mercado de trabajo privado parece que, tal y como destacan los defensores del trabajo garantizado, sí hay demanda de trabajo en el “sector público”: siempre hacen falta más administrativos, jardineros, acompañantes de personas mayores, trabajadores de guardería etc. Dicho de otro modo, si hay 750€/mes “a cambio de nada”, también los hay “a cambio de algo”. ¿No es preferible esta segunda opción?

 

¿Exigir a cambio al 80% de la población “receptora neta” de la RB que trabajara 90 horas mensuales? Vaya ejército de controladores más inmenso habría que crear. No me gustaría vivir en un sitio así… Insisto: muy escuetamente, la RB permite a la persona elegir, al menos mucho más que ahora, qué quiere hacer con su vida.

 

  • Vamos entonces al clásico surfista de Malibú. ¿Por qué debe recibir la RB una persona que podría trabajar –en el mercado privado o en el sector público- pero no lo intenta? ¿Con qué derecho puede uno reclamar una prestación social cuando podría valerse por sí mismo, y no aporta nada a la sociedad? ¿No consagraría la RB el derecho al parasitismo?

 

Curiosamente esta clase de preocupaciones solo surgen cuando vemos que “los pobres pueden vivir sin hacer nada”.

 

  • Pero no es una cuestión de los pobres. Sino que parecería que todos tenemos la obligación moral de contribuir al sostenimiento de las cargas públicas. Todos tenemos que arrimar un poco el hombro, ¿no?

 

Entonces se propone que como hay trabajos que alguien “podría” hacer y no quiere, ¿que se muera de hambre? Para mí, como republicano, garantizar incondicionalmente la existencia material de toda la población es condición indispensable de partida. Quien no tiene existencia material garantizada no es libre ni lo puede ser.

 

  • ¿Pero no debe el surfista contribuir también a garantizar la existencia a los demás?

 

La respuesta de Philippe van Parijs en este sentido es muy acertada: quien crea que el surfista (o en general la persona que “no colabora”) le está parasitando, que adopte su estilo de vida. Este argumento no sirve para los subsidios condicionados: no todo el mundo los recibe.

 

  • Pongámoslo en otros términos: si en una sociedad de 8 personas 1 se pone enferma lo justo es que cada día de la semana uno de los 7 miembros sanos vaya a hacerle compañía. No sería justo que alguien decidiera irse a hacer surf y que los 6 restantes tuvieran que ir a visitar al enfermo un día y un poco más.

 

Mira, dicho así, suena incluso interesante. ¿Pero cómo se organiza en la vida real? Con un ejército de controladores que “exija al 80% de la población ‘receptora neta’ de la RB que trabaje 90 horas mensuales”. Un horror.

 

  • ¿Asumimos entonces que, al menos en el plano teórico, es injusto que alguien solo reciba pero no dé? ¿Y que por tanto la RB solo sería deseable por su comodidad y practicidad?

 

Seguro que con una RB habría gente que viviría de la misma. Pero con las diversas experiencias que se han realizado se muestra, o todo parece indicar, que sería un fenómeno del todo residual que se vería de sobras compensado por todos los efectos positivos de la misma.

 

Entonces, ¿creen los republicanos que las personas tenemos un deber de colaboración? ¿Que moralmente debemos ayudarnos? Sí. Pero no son legalmente exigibles. Es como la solidaridad: ¿puede obligarse a alguien a ser solidario? No. Es decir, yo puedo desear que la gente sea solidaria, pero solo se puede ser solidario de forma voluntaria. Y la solidaridad, sin duda, florece en ambientes más libres y seguros que en ambientes como los actuales  en los que demasiada gente tiene que dedicar mucho tiempo a buscar, que no necesariamente conseguir, empleos de mierda. Una perspectiva esta última que puede tolerar una persona liberal, pero no una republicana.

 

  • Una última cuestión. Si pudieran existir subsidios condicionados que no incurren en trampas de la pobreza (y que no despilfarraran el dinero en ineficientes costes administrativos), entonces –en tu opinión- ¿cabría optar por los mismos?

 

Esto es una pregunta ingeniosa como preguntar qué pasaría si la gravedad de la Tierra no fuera 9,8m/s2 y la de la Luna 1,6m/s2: entonces no sería la ley de la gravedad. Las trampas de la pobreza son inherentes a los subsidios condicionados. Se ha demostrado por activa y por pasiva que los subsidios condicionados son, se desarrollen como se desarrollen, incentivadores de la trampa de la pobreza. La gravedad en la Tierra es de 9,8m/s2, no otra.

 

Recuerdo ahora un debate reciente que tuve en Colombia sobre RB con otra persona de un perfil liberal muy fuerte, Michael Tanner, del Cato Institute. Con lo único en que coincidimos fue que la RB permite tratar a los pobres como adultos, no como niños pequeños.

 

Adicionalmente, ¿cuál es la lógica de los subsidios condicionados? Actúan solo cuando uno ha fracasado (en un sentido amplio del término). Republicanamente esto es muy deficiente.

 

Yo puedo hablar con el surfista de Malibú y decirle: oye, creo que deberías… Pero yo no le voy a obligar a nada. Como decía a muchos alumnos uno de mis maestros, Manuel Sacristán, “la vida ya te suspenderá, chaval”. Más seriamente: al Estado le resultaría mucho más costoso, dejando ahora los términos morales, perseguir constantemente al surfista para que “trabaje” en algo. El surfista de Malibú es un recurso muy repetido relacionado con la RB, pero ¿tiene algún interés fuera de debates académicos más o menos ingeniosos?

(La entrevista fue realizada para Libertalia por Xavier Blasco y Gonzalo F. Codina).

es editor de Sin Permiso, presidente de la Red Renta Básica y profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Es miembro del comité científico de ATTAC. Sus últimos libros son, en colaboración con Jordi Arcarons y Lluís Torrens, "Renta Básica Incondicional. Una propuesta de financiación racional y justa" (Serbal, 2017) y, en colaboración con Julie Wark, "Against Charity" (Counterpunch, 2018).
Fuente:
https://www.revistalibertalia.com/single-post/2019/02/03/Renta-basica-Daniel-Raventos

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).