De nuevo, sobre la izquierda ante la posible secesión de Cataluña

Josep Ferrer Llop

28/07/2013

 

A principios de noviembre pasado reclamaba desde estas mismas páginas una reflexión de la izquierda sobre la posible secesión de Catalunya,  sobre sus causas y sobre la estrategia a seguir para mejor defender los derechos de las clases populares. Los acontecimientos desde entonces han confirmado buena parte de aquellos análisis y requieren profundizarlos.

(1)    Ya no hay margen para el entendimiento

En aquel artículo se diagnosticaba una soberanismo sin marcha atrás, pero se dejaba todavía margen para un último esfuerzo de entendimiento. A estas alturas, el choque de trenes parece inevitable.

El soberanismo sigue creciendo y vira a la izquierda 

En efecto, el fracaso de Artur Mas en las elecciones anticipadas de noviembre de 2012 podía hacer pensar que el soufflé se deshinchaba. Sin duda, haber conseguido la mayoría que reclamaba le hubiese dado alas y CiU hubiese cerrado filas a su alrededor. Al contrario, su pinchazo lo ha debilitado internamente y ha permitido aflorar las reticencias representadas por Duran i Lleida.

Sin embargo, no está claro si el proceso se ha visto frenado o, al contrario, acelerado. De hecho, creció la mayoría parlamentaria soberanista y las encuestas indican que también sigue creciendo la mayoría social. Con todo, el hecho más relevante es que su centro de gravedad se desplazó hacia ERC, tendencia que se acentúa vertiginosamente según las mismas encuestas. Asimismo ganaron y siguen ganando peso ICV-EUiA y CUP.

Podríamos especular sobre qué habría hecho un Artur Mas ensalzado y por tanto dueño de sus actos. Pero es dudoso que su ritmo hubiese sido mayor que el actual, uncido a Oriol Junqueras. Al mismo tiempo, las organizaciones transversales de base (Omnium, ANC,…) han redoblado sus movilizaciones para evitar cualquier desfallecimiento del president. El resultado, siguiendo con las metáforas marineras de moda, es que el barco sigue a velocidad de crucero, pero el puesto de mando es compartido. 

La oligarquía toma posición contra la independencia.

Este cambio de situación ha propiciado (o ha obligado a) que también la oligarquía catalana se desmarque activamente de la posible independencia. Es sintomático el viraje de La Vanguardia o la negativa de la gran patronal a participar en cualquier iniciativa vinculada al proceso e incluso al derecho a decidir. Por no decir de la reunión del 15 de junio del Fórum Puente Aéreo (con destacados dirigentes de Caixabank, Telefónica, Repsol, Banc de Sabadell, Planeta, Abertis, Agbar, Acciona, ACS, Endesa, Mango,…) donde se acordó elaborar un documento estratégico contra el proceso soberanista.

Por si no estaba bastante claro, ya de ningún modo puede decirse que el independentismo catalán es "cosa de derechas". Su bandera es izada ahora por una mayoría social formada por pequeños y medianos empresarios, clases medias, profesionales, payesía, asalariados, etc, encuadrados en buena parte en partidos como ERC, ICV-EUiA, i CUP. Y sobre todo en organizaciones transversales capaces de movilizaciones como el concierto del 29-VI en el Camp Nou o la cadena humana anunciada para el 11-IX.

La perplejidad de (cierta) izquierda

Se desmonta así uno de los argumentos favoritos de (cierta) izquierda para simplificar el mapa político: el nacionalismo es de derechas, mientras que la izquierda es internacionalista. Se aducía una larga tradición desde la Liga Regionalista hasta Jordi Pujol, mientras se olvidaba una tradición paralela de izquierda catalanista, así como que la izquierda internacional ha defendido sistemáticamente el derecho de autodeterminación. Olvidos útiles para cerrar el debate de forma simplista.

Pero ese simplismo ya es insostenible. Es cierto que pervive una significativa franja anti-secesionista en las áreas metropolitanas, formada en buena parte por clase obrera descendiente de inmigrantes, con grandes vínculos emocionales y solidarios con el resto de la península. Pero también es cierta su perplejidad por verse en este tema más cerca del PP y de la oligarquía, que de sus tradicionales compañeros de lucha política.

Perplejidad que afecta asimismo a buena parte de la izquierda más allá del Ebro. Cómoda antes en la crítica a las pretensiones de Jordi Pujol, pero intentando ahora marcar distancias con el furioso unionismo del PP, y sobre todo con el de la monarquía, el ejército, la iglesia, la gran patronal, etc. Le cuesta entender que cuando el catalanismo ha radicalizado sus objetivos, resulta que ha virado hacia la izquierda.    

El PSOE entierra el federalismo

Ante esta situación, el PSOE intenta una tercera vía entre la recentralización y la independencia, tratando de concretar un federalismo hasta ahora sólo nominativo. Como se argumentaba en el anterior artículo, tuvo su oportunidad con el estatuto de Maragall, pero no la aprovechó. El documento de Granada del 7-VII no es la recuperación de esa tercera vía, sino más bien la confirmación de que no hay resurrección posible para lo que Zapatero no supo salvar y el Tribunal Constitucional remató.

Ahora ya no hay duda alguna de que el pseudo-federalismo del PSOE no llega a la plurinacionalidad, ni siquiera a  la ordinalidad fiscal, y mucho menos aún al derecho a decidir (aceptado incluso por sus propias bases, según las encuestas). Decepción total para los catalanistas del PSC, que ahora no tienen ya esperanza alguna de recuperar espacio en Catalunya.

El PP acentúa la recentralización

Al mismo tiempo, y por si fuera poco, ninguna viabilidad  por la oposición del PP. Bien al contrario, agudiza el acoso a la lengua catalana (en Aragón, Valencia y Baleares), a las competencias educativas (LOMCE) y económicas (ley de unidad del mercado), etc. Como se ha dicho, el PP fabrica independentistas cada día, y especialmente los viernes.

No está claro si aún se está a tiempo de ese pacto de estado que reclaman las oligarquías. Me temo que, como la vía federal, tuvo su oportunidad con el pacto fiscal, pero probablemente a estas alturas ya no contente a los soberanistas. Tampoco está claro que fuera aceptable por las demás autonomías, por UPyD, etc. Pero en cualquier caso no hay el menor síntoma de que el PP esté por la labor.

(2)    La crisis global del sistema

Una segunda novedad es que se ha desatado y/o agudizado la crisis global del sistema, con perspectivas (económicas, judiciales,…) de ir a peor.

Múltiples crisis paralelas

En estos meses, las crisis se han multiplicado y recrudecido, afectando a la mayoría de instituciones fundamentales del sistema: la monarquía, el sistema bancario, los grandes partidos políticos y un largo etcétera que no hace falta detallar. Si en el artículo anterior se culpaba de la situación a la cerrazón del PP y a la tibieza del PSOE, en estos momentos la credibilidad de ambos partidos está en caída libre. Pérdida de credibilidad que afecta también a  instituciones como las citadas y muchas otras (Banco de España, Agencia Tributaria,  …).

La ciudadanía ve culpabilidad e incapacidad en múltiples piezas básicas del sistema. Las crisis son tan generalizadas que han dado pie a plantear procesos reconstituyentes o deconstituyentes. En estos momentos el problema no es sólo el encaje de Catalunya, sino la supervivencia del modelo nacido en la Transición.

El declive de un proyecto secular

Pero quizá debamos tomar mayor distancia. Las diversas crisis paralelas, y en particular la independencia de Catalunya, no sólo cuestiona una transición franquista cerrada en falso, sino quizá también el proyecto absolutista uniformizador implantado en 1714. Se ha dicho que aquel conflicto, más que una  guerra de sucesión, fue en realidad el choque entre dos concepciones antagónicas del estado, hasta ser considerado la auténtica primera guerra mundial (o a escala global europea).

La oligarquía española ha mantenido ese modelo de explotación al margen de la revolución industrial, la ilustración, la revolución francesa, etc. Su hegemonía  se basaba en tres principios de hondas y antiguas raíces: la monarquía absolutista, el clericalismo fundamentalista y el nacionalismo expansionista. A lo largo de los siglos ha habido vaivenes y concesiones en lo social, en lo político o en lo religioso, pero pocos en lo territorial: "antes roja que rota".

Probablemente esa dimensión territorial era la más irrenunciable en un proyecto basado más en una economía extractiva sobre los dominios  que en la productividad propia, más en el reparto interno de funciones que en el equilibrio territorial. Quizá por eso no extraña que sobrellevara los múltiples conflictos militares, económicos, sociales y políticos de los XIX y XX, pero quedara gravemente herido por la pérdida de las colonias, hasta la gran crisis de identidad de1898. La independencia de Catalunya puede significar la gota que colme el vaso de su declive.

El fracaso económico de la oligarquía

La oligarquía ha sabido preservar su dominio, pero ha fracasado en la gestión del estado, especialmente en lo económico. Siglos de imperio ultramarino han dejado una bien magra herencia, repitiéndose los errores o rapiñas hasta épocas recientes (desindustrialización, fondos europeos, burbuja inmobiliaria, crack bancario,…). Males como el latifundismo improductivo o el desprecio por la ciencia, llegan hasta las modernas culturas del pelotazo, el turismo de sol y playa o la competencia basada sólo en el precio. Ineficiencia, burocracia, corrupción, etc. han asolado nuestra economía.

Buena parte de esos errores reiterados los encontramos en la organización territorial y en las vías de comunicación. Así, puede ser discutible asignar la capitalidad político-administrativa a una pequeña villa, pero es un error monumental pretender convertirla artificialmente en la capital económica y cultural del país (cosa que nunca se ha pretendido hacer con Washington, por ejemplo). Hasta el esperpento de la única Escuela de Ingeniería Naval en todo el mundo que no tiene nada navegable en 500 km a la redonda.

En particular, por ejemplo, ello obliga a una estructura radial de las vías de comunicación que resulta cara e improductiva. Para colmo, se optó por un ancho de vía distinto del europeo. Una anécdota resulta bien significativa: el primer ferrocarril se construyó para el intercambio de mercancías entre los puertos de Barcelona y Mataró; el segundo, para unir las residencias reales de Madrid y Aranjuez.

También en esta herida hurga el proceso secesionista catalán: reparto, costes, viabilidad, endeudamiento, competencia, monopolios,…. No es de extrañar que la oligarquía de ambos lados se agrupe contra el mismo: demasiados errores y apaños que esconder.

(3)    La estrategia de la izquierda

A la vista de todo lo anterior, se trataría de actualizar las propuestas sobre la acción estratégica por parte de lo que podríamos denominar genéricamente la izquierda.

Desigual oposición a los tres principios.

Hasta ahora la izquierda ha combatido de forma desigual los tres referidos principios oligárquicos. Hay que señalar de entrada que la mayor parte de sus esfuerzos ha debido dedicarlos a combatir las formas de explotación directa derivados de ellos: desde la alfabetización o las condiciones de trabajo, hasta las dictaduras.

Pero estas luchas sociales o políticas han ido acompañadas de un discurso (no tanto los hechos) contra el absolutismo y a favor del liberalismo e incluso del republicanismo. La evolución desde aquel  "al rey, la hacienda y la vida se ha de dar" es claramente positiva. También el discurso (tampoco tanto los hechos) laicista ha sido una constante de la izquierda.

En cambio, mucho menos contundente ha sido la denuncia del uniformismo peninsular. Como mucho un federalismo tibio e inconcreto, por debajo incluso  del de los Reyes Católicos. No se trata aquí de analizar las causas, sino de constatar el hecho de que las ansias dominadoras del nacionalismo castellano ha sido menos contestadas desde la izquierda que el absolutismo y el clericalismo.

Nacionalismo unionista  y explotación territorial

De hecho buena parte de la izquierda niega (o ignora) la existencia de un nacionalismo unionista de matriz castellana, reservando despectivamente tal denominación para los periféricos. Sin embargo, su presencia parece evidente desde la Reconquista hasta nuestros días, así como su carácter expansivo y agresivo hacia los colindantes, los cuales son vilipendiados simplemente por pretender sobrevivir.  

Probablemente por este "negar la mayor", no ha habido una sensibilidad suficiente ante la opresión de los derechos lingüísticos, culturales o jurídicos de las demás naciones y pueblos peninsulares. Ni contra la usurpación de sus recursos y productos, que ha llegado hasta el extremo de invertir la ordinalidad de renta disponible. Mientras estas formas de explotación son denunciadas y combatidas por la izquierda en las situaciones de dominio colonial, parecen ser ignoradas cuando se trata de territorios colindantes o periféricos. Más aún, como decíamos, las formas de resistencia son tildadas de nacionalismos trasnochados, provincianos, identitarios o insolidarios, al mismo tiempo que se exculpa al auténtico nacionalismo agresor.

La oligarquía se encarga de propiciar esta insensibilidad con proclamas a la universalidad, la cooperación y la solidaridad. Crea animadversiones entre regiones, cuando es evidente que los habitantes de las zonas prósperas no son en absoluto responsables de la pobreza de otras. La responsabilidad plena recae sobre las clases dirigentes que no han conseguido (o no lo han querido) un desarrollo homogéneo.

Más aún, su estrategia incluye hacer (mínimamente) partícipes de tales ganancias a las clases populares de la nación dominadora, mientras ambas oligarquías se lucran con el grueso de los rendimientos de la explotación. Ganancias populares que no compensan ni con mucho, los perjuicios derivados del reparto desigual de las funciones productivas, que condenan a la pobreza a amplias zonas del país. En particular, generando continuados flujos migratorios, que aseguran ejércitos de mano de obra barata en las zonas receptoras y regímenes caciquiles en las emisoras.

Resituar la españolidad

No se trata de basar la acción de la izquierda en nostalgias identitarias de épocas pasadas. Pero tampoco en sentimientos españolistas semi-subconscientes, imbuidos durante siglos para ocultar las formas de explotación interterritorial que tanto benefician a las oligarquías de ambos lados, en detrimento de la mayoría de las clases populares también de ambos lados.

De la misma manera que la izquierda ha desenmascarado la religión y la monarquía como formas de dominación ideológica, debe hacerlo también con la indivisibilidad  y la unidad nacionales proclamadas por la actual constitución. El secesionismo catalán ha puesto por fin sobre el tapete esta necesidad.

Una alternativa radical

Se decía en el anterior artículo que la separación abriría posibilidades de hegemonía de la izquierda en ambos lados, ya que la derecha perdería algunos de sus recursos o artimañas (anticatalanismo, victimismo,…) habituales. Más aún si la izquierda se erigía en protagonista de la separación amistosa.

Se añade ahora que la crisis sistémica actual abre la puerta a una alternativa radical al modelo estatal de las últimas décadas, y en el fondo también  de los últimos siglos. Una alternativa contra el neoliberalismo, recuperando el estado social tan penosamente conquistado tras la segunda guerra mundial. Una alternativa auténticamente democrática, frente a la partitocracia, los mercados, el espionaje informático o las troikas. Una alternativa que reniegue de la monarquía, del clericalismo y del españolismo como instrumentos seculares de dominación.

Una alternativa que margine a las clases dirigentes que han fracasado en el gobierno del país, en su desarrollo económico y en particular en su equilibrio territorial. La independencia de Catalunya es un exponente indisimulable de ese fracaso, como las de Cuba y Filipinas lo fueron en 1898. En la gestación de esta alternativa, por tanto, los secesionistas catalanes no son parte del problema, sino parte de la solución.

Josep Ferrer Llop, ingeniero industrial, es catedrático de matemática aplicada y ha sido rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

 

Fuente:
www.sinpermiso.info, 28 de julio de 2013

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).