Los jóvenes trabajadores españoles: del desastre laboral a la catástrofe demográfica

José Daniel Lacalle

17/05/2017

El colectivo de jóvenes trabajadores, en esta serie de Indicadores, los comprendidos entre los 16 a los 30 años, supone en el primer trimestre de 2017 el 16’8% de la población en edad de trabajar, el 15’5% de la población activa, el 13’2% de la ocupación, el 14’4% de los asalariados, el 31% de los asalariados temporales, el 24% de los trabajadores con jornada parcial, el 26% de los desempleados y el 18’7% de los inactivos (1). Es decir, los porcentajes de actividad y la ocupación, por debajo de su peso en la población, y los porcentajes de temporalidad, tiempo parcial y paro, por encima, señalan que su mercado laboral es, con diferencia, mucho más precario que el del total de los trabajadores. Esta, por otro lado, ha sido la situación, en mayor o menor grado, desde antes de la crisis, durante la misma, y en los inicios de la recuperación.

Además, esto se ha producido dentro de una catástrofe demográfica del colectivo de jóvenes trabajadores menores de 30 años, desde 2007 (Tabla I): 1) la población ha disminuido en casi 1’9 millones, un 22’5% (más de 1 millón de varones, un 23’4%; casi 900 mil mujeres, un 21’5%9); 2) los activos han disminuido en más de 2’1 millones, el 37’5% (más de 1 millón y cuarto de varones, un 40’5%; más de 850 mil mujeres, un 33’8%); 3) los ocupados han caído en más de 2 millones y medio, un 51’2% (más de 1 millón y medio de varones, un 54’7%; poco más de 1 millón de mujeres, un 46’6%); 4) hay casi 1’1 millones de temporales menos, un 47’9% (más de 600 mil varones, un 52’6%; más de 400 mil mujeres, un 40’4%); 5) el trabajo a tiempo parcial disminuyó en más de 70 mil, apenas un 1’1% (los varones aumentaron en más de 20 mil, un 8’3%; y las mujeres cayeron en casi 95 mil, un 18’6%); 5) en los parados la evolución se divide en dos tramos, 2007-2013, con un incremento de casi 1’1 millones, un 153% (poco más de 630 mil varones, un 195%; y casi 450 mil mujeres, un 117%), en el segundo tramo, 2013-2017, de caída de casi 670 mil, un 37’5% (poco más de 370 mil varones, un 38’7%; casi 300 mil mujeres, un 36’1%); 6) los inactivos han subido en 231’7 mil, un 8’5% (poco más de 250 mil varones, un 21 ́1% y las mujeres, sin embargo, han disminuido 18’5 mil, un 1,2%); 7) los NINIs, parados más inactivos, han evolucionado del mismo modo que los parados, subiendo hasta 2013 y en descenso desde entonces, en el conjunto del periodo el total de los NINIs ha subido en poco más de 640 mil, un 18’7% (casi 515 mil los varones, un 33’9% y poco más de 217 mujeres, un 6’6%). Los parados, inactivos y NINIs son los grupos que en el total del periodo, 2007-2017, han crecido, recuperaciones macroeconómicas aparte, hecho que refuerza la precariedad laboral de los jóvenes trabajadores españoles. Por otro lado señalar, como ya lo habíamos hecho en anteriores indicadores y en consonancia con la mayoría de los analistas, los descensos de población se deben a un doble proceso migratorio de carácter económico, la salida de jóvenes trabajadores nativos que no encuentran trabajo en este país y la vuelta a sus países de origen de jóvenes trabajadores inmigrantes.

Si pasamos al análisis de las diferentes variables en la EPA, centrándonos en la evolución de las mismas a partir de finales de 2016 (Tabla I), primero de 2017, se puede decir:

1.- La población de jóvenes (menores de 30 años) ha continuado disminuyendo, mil doscientas personas desde 2016; por géneros las caídas han sido de 300 varones y mil cien mujeres, la tasa de feminización (no de mujeres/total de grupo) está en el 49’3%.

2.- La población activa también ha continuado su caída, en este caso algo más intensa que en la de la población, 30.6 mil personas, 13.8 mil varones y 16.7 mil mujeres, con tasa de feminización del 47’6%, es decir, el peso de las mujeres ha caído más de 2’5 puntos porcentuales con referencia al total de población. La tasa de actividad es francamente baja, 54’3%, 4’5 menos que la del total de la población, es mayor en los varones, 56’1%, que en las mujeres 52’4% y el descenso de esta tasa en el último año está, en los tres casos, entre 4 y 5 décimas por debajo de finales de 2016.

3.- La población juvenil ocupada también ha disminuido en este último año, en 18’5 mil personas, 17’8 mil de ellas varones. La tasa de ocupación es la misma que a finales de 2016 y 13 puntos porcentuales inferior a la del total de la población, reforzando la peor situación laboral de este colectivo. En la evolución se nota una mejoría relativa en las mujeres jóvenes ocupadas.

4.- Los jóvenes asalariados tienen una situación muy similar a la de los ocupados, las tasas de salarización son muy altas, 91’7%, y mayores en las mujeres que en los varones 93’7% y 89’9% respectivamente. Estas cifras apenas han tenido variación desde 2007, en donde las cifras eran de 91’8% (total), 94’2% (mujeres) y 89’9% (varones) y están bastante por encima de las del total de la población, 83’2%, 87’5% y 79’5% respectivamente, entre 8 y 10 puntos porcentuales mayor en los jóvenes.

5.- La temporalidad de los jóvenes trabajadores españoles es muy alta, entre las más alta de la Europa de los 28, llegando a convertirse en una lacra difícilmente soportable. El número de asalariados con contrato temporal ha seguido cayendo, 44.5 mil desde finales de 2016, 35 mil varones y 9.5 mil mujeres; la tasa de feminización está en el 49’8%. Las tasas de temporalidad superan con holgura a la mitad de los jóvenes, son de 55’5% en el total de jóvenes, 54’4% en los varones y 56’7% en las mujeres, lo que son unos 30 puntos porcentuales superior a las del total de la población.

6.- El trabajo a tiempo parcial. Desde finales de 2015 no ha dejado de subir; en el último trimestre subió en 9.3 mil personas, 10.4 mil varones y las mujeres descendieron en mil; la tasa de feminización es de del 58’9% y las tasas de trabajadores a tiempo parcial son de 28’7% en el total, 22’6% en los varones y 35’4% en las mujeres, 13 puntos porcentuales más que la del total de población, unos 15 en los varones y 11 en las mujeres. Las diferencias de género en temporalidad (trabajadores a tiempo parcial/ocupados) en el caso de los jóvenes, es de casi 13 puntos (tasa de temporalidad femenina menos tasa de temporalidad masculina), mientras que en el caso del total de la población, es de unos 17 puntos.

7.- Los parados han continuado su descenso, en el último trimestre en 11.9 mil personas, los varones han aumentado en 4 mil y las mujeres han caído en 15.9 mil; las tasas de paro suponen casi 1 de cada 3 jóvenes desempleados, exactamente 31’6% en el total, 31’8% en los varones y 31’4 en las mujeres, la tasa de feminización está en el 48’75%. A pesar de la mejoría las tasas de paro se mantienen a esos altos niveles al compensarse el descenso en el número de parados con el descenso de la población activa juvenil.

8.- Los inactivos. A pesar de la caída de los jóvenes activos, los inactivos siguen aumentando, lo que muestra la estrechez del nuestro mercado laboral para los jóvenes trabajadores. En el último trimestre el número de jóvenes inactivos aumentó en 29’1 mil, 13’5 mil varones y 15.7 mil mujeres. La tasa de feminización es del 51’8%

9.- Los NINIs. Los jóvenes que ni trabajan (parados) ni buscan empleo (inactivos) han seguido la pauta de los parados, ascenso hasta 203 y descenso desde entonces, pero todavía muy por encima de las cifras de 2007. En el último trimestre se ha roto la pauta descendente y han vuelto a subir, aunque solo los varones, 17.2 mil menos en el total y 17.6 mil menos en los varones; la tasa de feminización es del 50,2%.

El peso de los NINIs en el conjunto de la población juvenil está, desde 2015, por encima del 60%, 62’9% para el conjunto, 61’7% para los varones y 64’1% para las mujeres. El despilfarro de capital humano que suponen estas cifras, se suma al 22’5% de población juvenil perdida desde 2007.

Los jóvenes trabajadores españoles eran un de los grupos con mayor precariedad y social desde los inicios del siglo XXI (2) han sido uno de el grupos más castigados por la crisis y que menos, si algo, están notando la recuperación macroeconómica.

Notas:

1.- Para los datos del total del mercado laboral ver J.D. Lacalle, “IND-150.- El mercado laboral en el primer trimestre de 2017” (FIM, Madrid).

2.- Ver, por ejemplo, J.D. Lacalle, “La clase obrera en España” (El Viejo Topo-FIM, Barcelona, 2006) y “Trabajadores precarios, trabajadores sin derechos” (El Viejo Topo-FIM, Barcelona, 2009) y los indicadores de la FIM dedicados al mercado laboral de los jóvenes en particular y al mercado laboral estatal.

PARA CONSULTAR LAS TABLAS I Y II aqui

Ingeniero aeronáutico y sociólogo. Fundacion de Investigaciones Marxistas (FIM).
Fuente:
http://www.fim.org.es/02_02.php?id_publicacion=427

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).