Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren Mau

Søren Mau

17/01/2023

Tu libro intenta responder a la pregunta sobre cómo se garantiza la reproducción del modo de producción capitalista. Sin embargo, no crees, como lo hacen muchos marxistas, que las teorías sobre la ideología o el estado tengan suficiente poder explicativo. ¿Por qué?

La entrevista la realizó Marlon Lieber

 

Søren Mau: En primer lugar, me gustaría aclarar que considero que la violencia y la ideología son formas necesarias de poder que reproducen al capitalismo. Lo que yo llamo poder económico, o con expresión marxiana la "coacción silenciosa", es una forma de poder que no puede restringirse a la violencia o a la ideología. Si asumimos que el poder siempre debe reducirse a una de estas dos formas, se pierden de vista numerosos mecanismos de dominación. Marx ya analizó este tipo de poder, al igual que muchos marxistas, especialmente en los últimos 50 años. Sin embargo, me pareció que necesitábamos un estudio conceptual más sistemático y una definición más rigurosa de esta forma abstracta e impersonal de dominación.

En tu libro utiliza el término "ontología social". ¿Qué significa este concepto y cómo lo relacionas con la teoría del poder económico?

Los capítulos sobre ontología social intentan comprender cómo es posible el poder económico. Este fenómeno nos muestra algunas cosas sobre la naturaleza de los seres humanos y la forma específica en que las personas se relacionan entre sí y con su entorno. Lo que me interesa responder es: ¿Qué tiene el ser humano que le permite, como especie, organizar su reproducción mediante algo parecido al poder económico? Para dar una respuesta reconstruyo las ideas de Marx acerca del cuerpo humano y la naturaleza específica de la corporalidad humana, al igual que el hecho de que los humanos tengan que utilizar herramientas, algo que para Marx consideraba muy importante.

De tus análisis sobre la corporeidad humana se desprende una nueva definición de la condición proletaria, a la que caracterizas como una "escisión radical entre la vida y sus condiciones".

El concepto de proletario no es claro en los escritos de Marx. En los Grundrisse, tiende a concebir a la condición proletaria como una escisión completa entre sujeto y objeto, o algo similar a una "nuda vida", una vida separada de sus condiciones. En El Capital, el proletario se define como una persona que se ve obligada a vender su fuerza de trabajo para poder vivir. Se trata de una definición completamente diferente que incluye sólo a los trabajadores asalariados. Es importante ampliar el concepto de proletario e insistir en que la condición proletaria no se caracteriza por el hecho del trabajo asalariado, sino por estar completamente separada de las condiciones de vida. Debemos evitar entender la clase sólo como una relación entre explotadores y explotados. Esta particular relación de clase presupone una forma mucho más amplia de dominación de clase. Se trata de una relación entre quienes controlan las condiciones de la reproducción social y quienes están excluidos de ella. Con la definición amplia, no son sólo todos los que trabajan por un salario los que están sujetos a la forma básica de dominación de clase capitalista, sino también todos los que trabajan fuera de la relación salarial, como los trabajadores domésticos no remunerados y los que no tienen acceso a la relación salarial en absoluto, pero que también están sujetos al poder del capital.

En tu libro también hablas de una distinción entre relaciones sociales verticales y horizontales.

Esta distinción procede del historiador marxista Robert Brenner. Por un lado, existen relaciones de clase verticales entre explotadores y explotados. Yo utilizo los términos de forma un poco diferente a Brenner, porque considero las relaciones entre la clase capitalista y el conjunto de los proletarios, sean o no trabajadores asalariados. Las relaciones horizontales no son relaciones de clase, sino que existen entre los miembros de una clase. Marx las analiza bajo los conceptos de valor y competencia. No sólo es importante hacer esta distinción, sino también comprender cómo interactúan las relaciones verticales y horizontales. Así se ve cómo la dominación de clase capitalista es la condición previa de la dominación de todos por la forma valor y que ambas formas de poder se refuerzan mutuamente. Los proletarios están sometidos a los capitalistas mediante formas de poder que al mismo tiempo someten a todos -incluso a los capitalistas- a la lógica del capital.

¿Qué es el poder económico en el capitalismo?

El poder económico es una forma de poder anclada en la capacidad de reestructurar las condiciones de reproducción social. Una forma de poder que resulta efectiva para reorganizar el entorno de aquellos a los que subyuga. Por lo tanto, nos dice algo sobre la forma específicamente humana de relacionarse con el resto de la naturaleza. Es un ejemplo de la capacidad específicamente humana de inscribir relaciones y lógicas sociales en el mundo material. El capitalismo es un modo de producción que explota esta capacidad específicamente humana de una manera históricamente única. Es interesante pensar en lo que significaría hacer uso de esta capacidad en una sociedad postcapitalista, comunista. Podríamos imaginar que sería posible inscribir en nuestro entorno otras relaciones sociales que no fueran las de dominación y, por tanto, utilizar esta capacidad para construir cosas muy diferentes.

De modo que como comunistas tenemos que enfrentarnos a un mundo que ha sido literalmente reformado materialmente a imagen del capital. Tu libro no contiene especulaciones utópicas. Pero, ¿cómo sería un mundo más allá del poder económico?

Evidentemente, me parece que la producción -sobre todo agrícola- tendría que descentralizarse al máximo, ya que ello permitiría la autonomía local de las personas. Si imaginamos un futuro comunista en el que exista una agricultura monocultural a gran escala, sería muy vulnerable ante los intentos de restablecer el dominio de clase. Sería mucho más fácil para las élites burocráticas hacerse con el poder. Al mismo tiempo hay que recordar que un modelo agrícola descentralizado tendría como resultado una productividad mucho menor. Este es un buen ejemplo de cómo una sociedad postcapitalista organizaría las actividades económicas mediante una pluralidad de criterios diferentes, mientras que en el capitalismo sólo hay un criterio: el beneficio. En este ejemplo, tendríamos que tomar una decisión colectiva sobre si dar prioridad a la productividad o a la resiliencia democrática. Lo bueno de una sociedad comunista sería que habría muchos criterios sobre cómo queremos organizar la economía.

La lectura de tu libro me hizo pensar en el libro de William Clare Roberts Marx's Inferno, que describe a Marx como un defensor radical del republicanismo y un comunista en la tradición de Robert Owen.

Lo que aprecio mucho del libro de Roberts es su lectura de la crítica de Marx al capitalismo entendida como una crítica de la dominación fundada en un ideal republicano de libertad. Podemos distinguir tres tipos de crítica del capitalismo. Uno se centra en la alienación y tiende a estudiar principalmente las experiencias de los habitantes de las zonas occidentales del mundo. Un segundo tipo de crítica arraiga en la noción de explotación, centrándose en el trabajo asalariado y en los trabajadores asalariados considerados como el principal sujeto político. Una de las razones por las que me parece muy convincente la crítica al capitalismo fundada en la dominación es que esta forma de crítica nos permite articular una perspectiva común. Estar sometidos a la dominación del capital es algo que todos tenemos en común, aunque de distintas maneras. Políticamente, esta forma de crítica es muy útil.

Tu haces una distinción muy precisa entre los distintos niveles de abstracción y dejas en claro si estás hablando, por ejemplo, del capital en la "media ideal" o del papel concreto que, por ejemplo, desempeñan el racismo o el sexismo en las sociedades capitalistas, pero sin devaluar las luchas antirracistas o antisexistas por considerarlas insignificantes. ¿Qué puede aportar la teoría del poder económico al análisis de las luchas sociales contemporáneas o a la formulación de estrategias políticas comunistas?

Es importante no derivar la estrategia política de teorías abstractas. Al mismo tiempo, insisto en que el tipo de teoría abstracta que desarrollo en mi libro no es políticamente inútil. Es de esperar que el desarrollo de conceptos y teorías a nivel de abstracción en mi libro pueda ser útil para analizar variantes específicas del capitalismo y situaciones específicas a un nivel más concreto y, por tanto, ayudar a producir análisis estratégica y tácticamente pertinentes.

 

Copenhage. Investigador postdoctoral Miembro del consejo editorial de la revista Historical Materialism y actualmente trabaja en un proyecto de investigación sobre el marxismo y el cuerpo. Publicación reciente: Silent Compulsion: A Marxist Analysis of Economic Power in Capitalism. Traducido del inglés por Christian Frings. Dietz, Berlín 2021. 360 paginas
Fuente:
analyse & kritik .Zeitung für linke Debatte & Praxis. https://www.akweb.de/gesellschaft/soeren-mau-kapitalismuskritiken-ideologie-oekonomische-macht/
Temática: 
Traducción:
María Julia Bertomeu

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).