Jeremy Corbyn: Recordar Auschwitz, luchar hoy

Jeremy Corbyn

02/02/2025

Al conmemorar el aniversario de la liberación de Auschwitz, debemos recordar la heroica resistencia de muchos deportados como inspiración de nuestra lucha contra el renovado fascismo de hoy en día. 

La foto muestra una pila de cuerpos sin vida. Un grupo de reclusos todavía vivos -conocidos como Sonderkommando- son obligados a arrojar a los muertos a un pozo de fuego, oculto por una enorme nube de humo. Otra imagen muestra a un grupo de mujeres, desnudas, momentos antes de su ejecución en una cámara de gas. A día de hoy, son algunos de los únicos registros fotográficos conservados del funcionamiento de los campos de concentración de Auschwitz y de las vidas que se cobraron.

Estas fotografías fueron en sí mismas un acto de resistencia. Escondidas y sacadas de contrabando del campo en un tubo de pasta de dientes, las fotos se tomaron con una cámara a través de un agujero en el bolsillo de un preso. Hay otra foto que sólo llega a retratar la sombra de unos árboles. Sin embargo, no les resta fuerza el hecho de que estas fotos estén borrosas e inclinadas. Lejos de ello, su imperfecta composición es prueba de la valentía de las personas que las tomaron y de las extraordinarias medidas que tomaron para impedir que los nazis ocultaran pruebas de sus crímenes.

Estas fotos, por supuesto, sólo ofrecen un atisbo del proceso industrial del asesinato en masa. Ninguna imagen puede captar la maldad del Holocausto en su totalidad. El genocidio no puede reducirse a una fotografía. Sin embargo, al contribuir a dejar en evidencia ante el mundo la maldad del Holocausto, estas fotografías se convirtieron en una prueba perdurable en la búsqueda de la verdad.

Hay otra razón por la que estas fotografías son de inmensa importancia: demuestran que lo inimaginable es imaginable. Hacen más difícil que olviden las generaciones futuras. Y nos obligan a preguntarnos cómo es posible que la humanidad permitiera que esto sucediera.

No es posible resumir la historia del antisemitismo en un artículo, y mucho menos en un párrafo, pero es importante entender el Holocausto no como un acto aislado de inhumanidad, sino como un horrible capítulo de una historia mucho más larga de odio antijudío. Sólo en este país, los judíos han sufrido racismo y discriminación desde el siglo XIII, cuando se vieron expulsados de Gran Bretaña. Readmitidos en el siglo XVII, fueron blanco de un rutinario lenguaje antisemita, que también se encontraba en la literatura y el arte de toda Europa. Cuando los judíos de Europa del Este y de la Rusia zarista llegaron a Gran Bretaña a finales del siglo XIX, constituyeron el principal objetivo de la primera Ley de Extranjería de 1905. Todo esto forma parte de un trasfondo mucho más extendido por toda Europa, cuyo producto final fue el crecimiento del fascismo en Francia y Alemania, que tuvo como resultado el asesinato de 6 millones de judíos, así como de 500.000 gitanos, romaníes y sinti.

A eso conduce el antisemitismo. Eso es lo que ocurre si no se ataja el antisemitismo y el fascismo en su origen. Y por eso no podemos dormirnos en los laureles ante el alarmante aumento del racismo de extrema derecha en todo el mundo.

En Europa, el crecimiento del populismo de extrema derecha lo atestigua el ascenso de Alternative für Deutschland (AfD) en Alemania, Marine Le Pen en Francia, el Partido de la Libertad en Austria, Viktor Orban en Hungría, Meloni en Italia. Mientras tanto, sus bases se han visto reforzadas por gobiernos -de todos los colores- empeñados en demonizar a los refugiados y a los solicitantes de asilo. En la última década, más de 29.000 personas han muerto o desaparecido intentando cruzar el Mediterráneo. Los políticos de toda Europa saben que sus políticas de inmigración de línea dura no impedirán que la gente emprenda el traicionero viaje a través del Canal de la Mancha. No se trata de eso. Su intención es fomentar el odio, la división y el miedo. La retórica contraria a los migrantes ha infectado la política mundial durante décadas. Sin una lucha de principios, podría infectar la política mundial durante décadas.

En los Estados Unidos, Elon Musk lleva apoyando a partidos neonazis de todo el mundo mucho antes de que levantara la mano al cielo durante la toma de posesión de Trump. El presidente Trump ya ha indultado a miembros de grupos supremacistas blancos y ha declarado la emergencia nacional para llevar a cabo deportaciones masivas de seres humanos que considera «ilegales». Fascismo es un término que no debe utilizarse a la ligera. Hay muchos actos que son lo suficientemente aterradores por sí mismos sin que justifiquen esa etiqueta. Pero, cuidado, el fascismo no llega de uniforme de la noche a la mañana. Llega con los políticos adecuados, con una ley -o un decreto- en cada momento.

El fascismo supone, en última instancia, un proceso de deshumanización. Es un intento de drenar la empatía de los necesitados, de convertir a las minorías en chivos expiatorios de los problemas de la sociedad y de engendrar indiferencia, desdén y odio hacia quienes caminan por la misma tierra que tú y yo. Los crímenes contra la humanidad los cometen aquellos a los que se ha enseñado a no ver humanidad alguna.

Esta mañana he asistido al acto de la Jornada de Conmemoración del Holocausto en el Ayuntamiento de Islington, que constituye siempre una ceremonia increíblemente conmovedora que amplifica las historias de los que fueron asesinados y de los que sobrevivieron. Resultó especialmente intenso escuchar el heroísmo de quienes lucharon de todas las formas posibles.

Las fotografías de Auschwitz han documentado para siempre la inhumanidad del Holocausto. Pero también han preservado - eternamente - la humanidad de quienes estaban detrás de la cámara. Estas fotografías nos recuerdan lo que puede ocurrir si no se hace frente al fascismo desde un principio. Al mismo tiempo, demuestran que, hasta en las circunstancias más desesperadas, la resistencia es posible.

diputado en la Cámara de los Comunes británica por el distrito londinense de Islington Norte y miembro del grupo de parlamentarios de la Alianza Independiente.
Fuente:
Tribune, 27 de enero de 2025
Temática: 
Traducción:
Lucas Antón

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).