W.G. Archangelski
14/11/2010
Víctimas inmortales es una marcha fúnebre en memoria de los caídos en la Revolución rusa de 1905, una sucesión de huelgas obreras, motines militares y alzamientos campesinos que condujo al establecimiento de una monarquía constitucional limitada y estableció las bases tras una descomunal represión por parte de la autocracia zarista para la gran Revolución de octubre de 1917. Hasta hoy no se conocen con exactitud el número de muertos de aquella convulsión social: algunos historiadores estiman en 14.000 las personas ejecutadas al año siguiente.
El texto de Víctimas inmortales fue escrito por W.G. Archangelski, mientras que la música fue compuesta probablemente por N.N. Ikonnikov. En 1918 el director de orquesta de formación eminentemente autodidacta Hermann Scherchen (1891-1966) la tradujo al alemán, juntamente con Brüder, zur Sonne, zur Freiheit! [¡Hermanos, al sol, a la libertad!] de Leonid Petrovich Radin. Scherchen había conocido Víctimas inmortales por sus compañeros de prisión en los Urales, donde había sido internado durante la Primera Guerra Mundial tras su detención en Letonia a donde había viajado para ofrecer un concierto por su condición de ciudadano alemán. Después de su liberación tras la revolución, Scherchen popularizó en Alemania la canción al punto de convertirla en un himno interpretado frecuentemente en los funerales de los socialistas caídos y una de las más conocidas piezas del cancionero obrero internacional. Dimitri Shostakóvich incluyó una versión de la misma en su Sinfonía nº11, que lleva por subtítulo un escueto 1905. Coincidiendo con el aniversario de la insurrección de noviembre de Sebastopol, encabezada por el capitán de corbeta Piotr Petrovich Schmidt, publicamos en Sin Permiso por vez primera una traducción castellana de Víctimas inmortales realizada por nuestro colaborador Àngel Ferrero.
Víctimas inmortales
Víctimas inmortales, a la tierra os entregamos
de pie, con dolor, alma y corazón os lloramos.
Por la justicia venidera hubisteis de luchar y morir
y nosotros lloramos de la humanidad su porvenir.
Pero si jamás los hombres alcanzan libertad
y encuentran paz vuestros anhelos
cómo vivisteis así lo testimoniaremos:
en lucha por lo más elevado de la Humanidad.
Pero si jamás los hombres alcanzan libertad
y encuentran paz vuestros anhelos:
cómo vivisteis
así lo testimoniaremos:
¡En lucha por lo más elevado de la Humanidad!
W.G. Archangelski fue un poeta revolucionario ruso
Traducción y adaptación para www.sinpermiso.info de la versión
alemana de Hermann Scherchen: Àngel Ferrero